Para registrar una situación peor hay que remontarse a 1944 cuando el río marcó 1,40 metros frente a la ciudad de Paraná.
La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social entrerriana.
De características extraordinarias por su «magnitud y persistencia», la bajante fue calificada como el estiaje «más largo de la historia» (desde 1884) y «seguirá siendo motivo de especial monitoreo» advirtió el INA.
Si bien podrían registrarse lapsos con una recuperación «acotada y efímera», hasta al menos el 31 de octubre del 2022 no se espera un «rápido retorno a la normalidad, con probabilidad de extenderse durante el último bimestre del año».
Para registrar una situación peor a esta bajante, hay que remontarse a 1944 cuando el río marcó 1,40 metros por debajo del nivel frente a la ciudad de Paraná al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).
En la capital provincial, el río se mantiene con una altura de 86 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) pero 1,81 metros menos de su altura promedio para agosto (2,67 metros).
En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná llegó este lunes a 1,52 metros de altura, menos de la mitad de su límite de aguas bajas (3,20 metros), y lejos de los 3,60 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2021 para este mes.
En el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, el río tiene su nivel en 1,14 metros, también por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,88 de los últimos 25 meses de agosto.
Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 1,70 metros de altura y en la misma situación que el resto de Entre Ríos: por debajo de aguas bajas (2,60) y de sus 3,59 registrados como promedio este mes.
Asimismo, las escasas lluvias en el delta del Paraná mantienen las condiciones de sequía en esa región, con un caudal del río cercano a los 10.100 metros cúbicos por segundo, y continuará con niveles fluviales «muy bajos y muy por debajo de los niveles normales».
La bajante afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua. También acrecentó los problemas de incendios en las islas y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, afirmó a Télam que la bajante «impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores».
Las barcazas comerciales «tuvieron que adecuarse a transportar mucha menor cantidad», lo que ralentizó la navegación y «ha encarecido enormemente el transporte fluvial», agregó.
«Es una situación histórica particular que nos enfrentó a una situación compleja desde lo ambiental que seguirá hasta 2025, se puso en crisis la producción, tuvimos serios problemas con incendios y destruyendo el hábitat de la fauna», dijo la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…