La bajante del Paraná y la «sabanización» del ecosistema

Habría problemas con la provisión de agua en muchas ciudades. Es el menor caudal en más de un siglo.

Es malo y va a ser peor. El sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata (INA) pronosticó tres escenarios probables sobre el impacto de la bajante del río Paraná y en cada uno de ellos el nivel del agua está por debajo de los 1,04 metros, la marca de 1944 que se convirtió en la más severa desde el comienzo de los registros de la bajante, en 1905.

«Acostumbrémonos a que, hacia adelante, los extremos van a ser lo común”, advirtió a la agencia Télam el ingeniero y subgerente de INA, Juan Borús, y agregó: «La consecuencia más grave es la provisión de agua, y pueden generarse problemas en muchas ciudades».

Por su parte, el investigador del Conicet, Juan José Neiff, afirmó que “la situación continuará hasta diciembre” y que, en consecuencia, “puede ocurrir que en el verano tengamos cianobacterias debidas a algas que son tóxicas”.

El Paraná, que nace en Brasil, recorre casi cinco mil kilómetros hasta su desembocadura en el Río de la Plata –una extensión que solo es superada en Sudamérica por el río Amazonas–, y cuenta con un caudal promedio histórico de unos 16 mil metros cúbicos por segundo. La actual bajante extraordinaria también marcó un récord temporal: hace más de 730 días que las aguas del Paraná permanecen en niveles subterráneos.

«Lo que está ocurriendo en el río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero», opinó Rafael Colombo, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. “Está ligada –continuó– al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria, que trae un permanente incremento de superficies de cultivo como la soja, el maíz o el trigo, que son al mismo tiempo parte de un modelo agroindustrial que trae muchísimos impactos sobre la tierra a partir del uso de millones de litros de insecticidas agrotóxicos».
Con respecto a las imágenes que circularon en la última semana en redes sociales y en donde se ven bancos de arena en lugar de agua, el abogado explicó que es una situación «que se está registrando en casi todo el Paraná, que comprende varias provincias: Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires».

Sobre las consecuencias que puede generar la persistencia de este fenómeno, Colombo concluyó que «estamos yendo hacia un proceso de sabanización de nuestros ecosistemas, es decir, se vuelven sabanas, que son ecosistemas secos, áridos, típicos de zonas tropicales y subtropicales».

Ver comentarios

  • Con la bajante del Paraná, en que condiciones funcionan las papeleras que se instalaron del lado uruguayo y que tantos movimientos teñidos de políticas interesadas motivó? Uds dicen que el descenso del nivel viene desde Misiones, por lo cual entiendo que las papeleras no inciden con la extracción del agua pero si los residuos tóxicos que liberaban se medían en un caudal de agua normal, actualmente, al disminuir tanto el caudal, porcentualmente el nivel de tóxico sería mayor?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace