La baja del consumo le quita fuerza a la reactivación

Por: Marcelo Colombres

Informes privados alertan sobre los problemas de demanda. La salida de la crisis será despareja y que eso puede afectar el rebote.

La recuperación de la economía en el año entrante puede ser mucho más débil de lo que se espera. Los primeros indicios muestran que la salida de la crisis será despareja y que eso puede afectar el rebote.

El consumo privado sigue sin reaccionar, y va a contramano de otros que sugieren que el pozo generado a partir del coronavirus y las restricciones consiguientes van quedando atrás. Entre ellos se cuentan la construcción, que retomó los niveles previos a la pandemia; la inversión, que mejoró en el tercer trimestre 42,9%, según el Indec, y el uso de la capacidad instalada de las industrias, que en octubre llegó a su punto más alto de los últimos 12 meses.

En cambio, la demanda de bienes todavía no luce con fuerza para traccionar a la economía. La encuesta mensual de la CAME marca un retroceso interanual de 6,7%, mientras el acumulado anual es negativo en 24,3 por ciento. La consultora Scentia, por su parte, evaluó que en noviembre las ventas de bienes de consumo masivo cayeron un 4,3% en forma interanual.

“La oferta viene creciendo de manera errática, pero con crecimiento al fin, sobre todo acompañada por inversiones en construcción y maquinaria y equipos. Pero el consumo no logra repuntar y esto viene de la mano de una caída sostenida de los ingresos reales, agravado por la aceleración de la inflación que se vio en octubre”, analiza el informe de diciembre del Instituto de Trabajo y Economía (ITE).

La consultora PxQ asigna todavía más importancia a esos factores. “La recuperación del empleo y los ingresos serán factores clave para que la reactivación económica tome impulso. El índice de salarios viene evolucionando por debajo de la inflación mensual desde abril de 2020″.

El consumo privado explica alrededor del 60% de la producción bruta local. Por eso, en el gobierno son conscientes de la necesidad de evitar que se vuelva un lastre para la reactivación. De hecho, en el presupuesto 2021 se espera que ambos índices se eleven en la misma proporción (5,5%).

¿Puede cambiar la tendencia? El índice de confianza del consumidor que elabora todos los meses la Universidad Torcuato Di Tella lo cree posible. Ese parámetro creció 5,2% en noviembre, motorizado por la percepción de que la situación personal de los encuestados es mejor que la de hace un año. Claro que si los ingresos de la población no mejoran, será difícil que el optimismo se convierta en hechos concretos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace