La bacteria de legionella causó el brote de neumonía en Tucumán: ya hay cinco muertos

Por: Maby Sosa

Lo confirmó ayer la ministra Carla Vizzotti. Todos los infectados tuvieron como nexo epidemiológico un sanatorio privado de la capital provincial. Las claves de cómo se transmite.

El brote de neumonía bilateral que causó la muerte de, hasta el momento, cinco personas en la provincia de Tucumán fue originado por la bacteria de la legionella. El dato fue confirmado en la tarde de ayer por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

“En cuatro muestras, tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos, se está aislando en la PCR una bacteria que se llama legionella y se está tipificando su apellido”, dijo Vizzotti. La información se brindó durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud de Tucumán, donde llegó la ministra ayer al mediodía, acompañada por la representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis.

Vizzotti comentó que la bacteria se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado. También explicó que tiene un tratamiento antibiótico y un impacto importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias.

“Se están generando todas las acciones y las recomendaciones que consensuamos con el equipo de la provincia. Teniendo el diagnóstico es seguro trasladar a esos pacientes a otro hospital y que sigan allí su evolución”, agregó la titular de la cartera sanitaria. Ahora buscan generar un «estudio exhaustivo» del centro de salud donde estaban internados los pacientes, para analizar tanto el agua como la instalación de aire acondicionado.

En las primeras horas del sábado, el Ministerio de Salud tucumano anunció que se había detectado el caso número 11: se trata de un hombre de 64 años que hasta el mediodía permanecía internado en grave estado con asistencia respiratoria mecánica, en el sector privado.

En la conferencia de prensa, el ministro de Salud provincial, Luis Medina Ruiz, informó que de los once pacientes registrados «cuatro fallecieron; cuatro permanecen internados, tres de ellos con asistencia respiratoria mecánica y tres que están en seguimiento domiciliario, ya que su cuadro clínico es menos complejo».

Durante la mañana la cartera provincial confirmó la cuarta muerte por el brote. «Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público», dijo el informe oficial.

Este domingo se sumó un quinto muerto: se trata de un paciente de 64 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado, en el sector público.

El médico recordó que el sábado pasado “tomaron conocimiento de dos pacientes con neumonía bilateral que no estaban con etiología conocida de los 30 estudios que se pueden desarrollar en Tucumán. Todos venían del mismo centro de salud. Eso les llamó la atención: «comenzamos a trabajar en la búsqueda activa de pacientes que reúnan las mismas condiciones y encontramos seis”.

¿Qué es la legionella?

La bacteria legionella pneumophila se manifiesta en forma clínica y diferenciada: por un lado, la infección pulmonar o «enfermedad de legionario», que se caracteriza por generar una neumonía con fiebre alta. También es conocida como fiebre de Pontiac.

«Esta famosa enfermedad, que fue nombrada así porque hubo un brote entre legionarios, consiste en bacterias que resisten frío y son propias de lugares húmedos. Allí se reproducen y desarrollan, eso genera una  respuesta inflamatoria local que hace que el pulmón pierda la capacidad de generar oxígeno. Como episodio final provoca una hemorragia», explica a Tiempo la infectóloga tucumana Adriana Bueno, quien también es secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud.

Los síntomas principales son dolor de cabeza y muscular, y fiebre de 40 grados o más. Luego de estos primeros síntomas, el paciente comienza a tener tos con moco, falta de aliento, dolor en el pecho, y síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea. También confusión mental.

Un foco común

Entre el 18 y el 23 de agosto se comenzaron a detectar estos casos que tuvieron algo en común: el Sanatorio Luz Médica. El lugar fue aislado inmediatamente luego de detectarse el brote.

Respecto de las condiciones del lugar (claves en una bacteria como la legionella), el ministro Ruiz Medina informó: “Detectamos que había tanques que no estaban tapados oportunamente con la tapa correspondiente. Durante las siguientes visitas, ya había sido corregido. Pero aún no sabemos si tiene relación o no”. Esto también fue constatado por la infectóloga Bueno. «La hipótesis con mayor fuerza es que algún factor ambiental dentro del sanatorio (tanques de agua, aire acondicionados), pueden haber infectado a los compañeros de trabajo y pacientes».

«La miradas siempre van hacia el sector público. Pero es importante preguntarnos qué pasa adentro de donde se atienden pacientes con obras sociales y cuáles son las responsabilidades –subrayó la infectóloga–. Esto es la punta del ovillo de una situación más profunda, porque el paciente que ingresa a un lugar tiene que tener la garantía de que va a ser atendido por eso y no se va a contagiar de otra enfermedad». «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace