La aventura de seguir creciendo

Por: Maby Sosa

Tini Stoessel protagoniza nuevamente a la estrella, ahora en formato película con El gran cambio de Violetta, film que estrena este jueves con dirección de Juan Pablo Buscarini.

Las intensas horas de grabación, una carrera musical exitosa y los viajes por el mundo dejaron postergadas las preguntas más profundas de la vida de Violetta. Acompañada por su familia, toma la decisión de emprender un viaje intenso que significará un encuentro con su interior personal y artístico. De eso se trata El gran cambio de Violetta, la película que estrenará este jueves y que conforma el cierre de la exitosa historia que, en formato serie tuvo varias temporadas en televisión. 

No lejos de lo que pasa en el film, Tini Stoessel quien desde los 13 años se pone en la piel de Violetta, lleva toda una mañana dando notas para promocionar su trabajo. Sentada en el sillón de un lujoso hotel de Recoleta, se le ve pequeña como si no tuviera nada que ver con ese gigante personaje que cautivó durante años al público infantil y juvenil.

–¿Qué hay de tu vida personal en la Violetta de esta película?

–Las dos estamos en un proceso de entendimiento de un montón de cosas. Crecí con Violetta y Violetta creció conmigo por eso tuvo siempre mi esencia. Tenía trece años cuando empecé con el personaje y no tenía los conocimientos técnicos para componerlo, no sabía cómo reír ni cómo llorar, lo aprendí. Eso generó mucha cercanía con Violetta y por eso tuvimos muchas cosas en común.

–¿Cómo fuiste incorporando las técnicas que aprendiste?

–A medida que trabajaba. Con el resto del elenco, y no lo digo por creída pero la verdad es que con los pocos años de carrera tuvimos mucho oficio porque grabamos tres temporadas de televisión con 80 capítulos cada uno, después hicimos 400 shows en todo el mundo, cantando en vivo, bailando… Esas cosas las aprendí haciendo, fue como un colegio para mí. Así lo incorporé.

–¿Fueron 400 shows, cómo se maneja la energía del público?

–Estaba feliz, pero me iba a dormir tranquila. Capaz no era consciente y lo naturalicé desde un buen lugar de divertirme y no ser consciente de que hay tantas personas viéndolo, yo terminaba el show y así era mi vida, era algo natural. Y al día siguiente tenía que hacerlo de nuevo, era mi rutina.

–Atravesaste la adolescencia viviendo todas estas emociones, ¿cómo impactó la carrera?

–No dejé de tener una adolescencia normal a pesar de no tener una vida como la de una chica de esa edad. A los cambios no los sufrí sola, al crecimiento los viví cerca de mi familia no los viví sola. Yo terminaba un show y estaban mis papás para que vayamos a comer juntos, así fue cómo no perdí la realidad de la vida y combinarlo con la locura que estaba viviendo. No sé qué hubiera pasado si eso era diferente.

–Cómo resultó el cambio de trabajar en la tele y pasar al cine

–Pensé que me iba a encontrar con algo similar a la televisión que grabábamos 17 escenas por días y a las chapas, y si era en una sola toma mejor, pero me pasó que en el cine estábamos doce horas para dos escenas. Los tiempos cambian muchísimo y así todas mejoran las áreas  profesional y visualmente. Haber estado trabajando afuera en el sur de Italia fue una experiencia muy emocionante, sabíamos que era lo último, entonces fue  muy intenso emocionalmente.

–Con Violetta cumpliste el sueño que muchas adolescentes tienen: ser una estrella de la televisión, ¿cuáles te quedan por cumplir?

–Sueño con seguir siendo feliz, con crecer más y más y aprender más musicalmente, sobre la producción, me gustaría seguir interesándome por la actuación y el cine y las series. Aprender instrumentos, darme tiempo para hacer esas cosas me encantaría.

“Dirigí la película despojado del fenómeno Violetta”

Para cerrar el éxito de Violetta, Disney convocó a Juan Pablo Buscarini para realizar la película que contaba la historia final de la joven artista. Buscarini viene de una larga trayectoria en películas para el público infanto-juvenil como El inventor de juegos o El Arca, Cóndor Crux, entre otros  “Disney estaba buscando una producción con una mirada más cinematográfica que tenga códigos distintos a los televisión. Se buscaba otros estándares visuales, cuestiones que fueron pesando. Terminamos filmando en Europa, en un lugar hermoso”, cuenta el director que estuvo durante nueve meses abocado al proyecto. 

El trabajo clave para Buscarini fue dejar de lado la idea original de la serie para completar el film. “Cuando hacés este tipo de películas tenés que ceñirte al guión y me involucré en ese concepto. La dirigí despejado del fenómeno Violetta. Pensé en hacer la mejor comedia romántica y la hice con esa idea y jamás se mencionó cómo era ella en la serie por eso acá tiene una entidad propia”, explica. “Me parece que hay una combinación justa entre la identificación y lo aspiracional. Los chicos empatizan rápidamente con los problemas de Violetta y de los demás personajes, son todos identificables. 

Como todo producto de Violetta, lo musical no podía estar ausente. El trabajo ahí dentro según afirma Buscarini se dio en forma muy  natural. “Acá los números musicales están dentro de la trama, y ese concepto me gustó mucho. Las canciones no están metidas con fórceps, yo cuidé mucho eso porque es beneficioso para la trama”, puntualiza

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

11 mins hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

32 mins hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

51 mins hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

2 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

3 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

3 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

3 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

3 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

4 horas hace

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

4 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

4 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

5 horas hace