El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La AUH se ubica hoy en $ 2.652. Sin embargo, las beneficiarias (el 98% son mujeres) cobran mes a mes el 80% de la asignación; es decir, $ 2.121. El Estado reintegra a fin de año el 20% restante, tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa y los controles de salud.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mide todos los meses los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El indicador (que se utiliza también para medir los niveles de indigencia) pondera las necesidades alimenticias de una persona y calcula el costo de esa canasta. El cálculo de la CBA se realiza a partir de un varón adulto, que sirve como referencia para luego desglosar el cálculo por edad y por sexo biológico.
El CEPA comparó el monto que necesita cada menor de edad para cubrir el costo de su canasta alimentaria, con lo que percibe mensualmente cada beneficiaria de AUH (el 80% de la asignación). Así las cosas, el estudio advierte que con la AUH apenas alcanza para cubrir la canasta alimentaria de niños y niñas de 0 y 1 año. Entre los 2 y los 17 años, lo percibido no alcanza para cubrir la canasta alimentaria.
Según el Censo 2010 (último realizado en el país), los niños y niñas de 0 y 1 año representan el 10,4% del total de los menores de 18 años; es decir, la AUH no alcanza para cubrir el alimento del 90% de los menores.
En detalle (ver foto), el informe destaca que las niñas y niños de 2 años necesitan $ 2.403. Si la percepción es de $ 2.121, la AUH alcanza para cubrir el 92% de esa canasta. De la misma forma, para el caso de las niñas y niños de 8 años, la canasta se valúa en $ 3.552, por lo cual la percepción mensual de AUH cubre apenas el 62%.
La canasta alimentaria de las nenas de 11 años cuesta $ 3.866; o sea, la percepción de AUH cubre el 59%. La canasta alimentaria de un niño de 13 años cuesta $ 4.702; o sea, la percepción de AUH cubre el 47%.
El informe aclara: “Debe observarse que la canasta alimentaria no incluye otros bienes también básicos e indispensables, como pañales en los bebes de 0 a 2 años, los elementos de gestión menstrual en las adolescentes a partir de los 11 o 12 años o los elementos de la canasta escolar para los niños, niñas y adolescentes”.
Con todo, el CEPA concluye: “En un contexto de aumento del desempleo y caída del poder adquisitivo de los sectores de ingresos medios, quienes típicamente generan las changas que emplean a los sectores de bajos ingresos, la insuficiencia de la AUH en términos alimentarios se vuelve un problema significativamente más acuciante. Estos hogares pasan a depender casi exclusivamente de estas transferencias que representan el único ingreso estable del hogar”.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.