La atención a las víctimas de violencia de género será la prioridad de la nueva etapa de Spotlight

Autoridades nacionales y provinciales, de organismos internaciones y referentes de la sociedad civil y del mundo del trabajo, se reunieron en el Museo del Bicentenario para lanzar la nueva etapa de Spotlight, iniciativa que tiene como fin eliminar la violencia de género.

El fortalecimiento de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia de género será la prioridad de la segunda fase de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas, que se desarrolla desde 2019 en Argentina, uno de los 27 países del mundo elegido para este programa.

“Nuestra atención está puesta en problemas que son estructurales, y por eso nuestro objetivo es no sólo atender a las emergencias, sino generar políticas públicas que apunten a las raíces estructurales de las violencias por motivos de género”, explicó durante el acto, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

En tanto, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, precisó que “hoy, más que nunca, la promoción de la igualdad de género no es sólo un compromiso para la Unión Europea, es una obligación resumida en una cifra: el 85% de nuestros proyectos, programas e iniciativas a nivel de cooperación internacional debe tener un componente de igualdad de género que así lo refleje”.

Por eso, en el marco de Spotlight en Argentina “decidimos que el 60% de los recursos de la fase 2 estén destinados a fortalecer los servicios para víctimas de violencia de género”, anunció.

La iniciativa cuenta con la participación del Estado, organizaciones de la sociedad civil, universidades y actores del mundo del trabajo.

Se desarrolla en el país con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas a través de las agencias PNUD, ONU Mujeres, UNFPA y OIT, a las que se suman UNICEF y UNODC en esta segunda fase.

“La violencia debe ser abordada de manera inmediata y no hay justificaciones”, dijo Roberto Valent, coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, a la vez que valorò la oportunidad de Spotlight “para trabajar codo a codo con una nueva institucionalidad, más precisamente con la creación del primer Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad”.

“En esta fase 2 de la Iniciativa Spotlight es fundamental enfocarse en sistemas sociales y de salud, pero también de justicia y seguridad. Para esto estaremos trabajando, para que se dé respuesta inmediata a las mujeres víctimas de violencia”, añadió el funcionario.

Foto: Télam

Durante el encuentro, diferentes referentes del Estado tanto a nivel nacional como provincial y de organizaciones de la sociedad civil participaron de una mesa de diálogo donde destacaron los logros de la primera fase de la iniciativa que comenzó en 2019 en Argentina y mencionaron los desafíos que se vienen para la segunda etapa, en un espacio moderado por la editora de Género y Diversidad de Télam, Silvina Molina.

Durante el intercambio se destacó que durante la primera etapa, Spotlight fortaleció con equipamiento y capacitaciones a la Línea 144 -de atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género- y apoyó la creación de “Podemos Hablar” en Jujuy y la Línea Hablemos en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa capacitó a más de 5.400 funcionarios, funcionarias, operadores y operadoras de servicios de atención, y fortaleció el servicio de patrocinio jurídico del Estado.

Asimismo, colaboró con la Dirección de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, trabajando con varones agresores integrantes de las fuerzas y fortaleciendo los centros integrales para dar respuesta a situaciones de violencia de género.

En materia de educación financiera, Spotlight formó a mujeres en situación de violencia atravesadas por múltiples discriminaciones.

También en la primera etapa del proyecto se desarrollaron acciones educativas, culturales, artísticas y deportivas para informar y sensibilizar en prevención de las violencias a más de 25 mil jóvenes de Buenos Aires, Jujuy y Salta.

Además, fueron formados más de 2.000 profesionales del periodismo y la comunicación en coberturas con perspectiva de género.

Junto al Ministerio de Educación, se fortaleció el Programa ESI y las áreas provinciales y junto a redes de hombres, de jóvenes y organizaciones sociales, se promovieron masculinidades libres, respetuosas y diversas.

La Iniciativa Spotlight apoyó al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la creación del Sistema Integrado de Casos de Violencias por Motivos de Género e impulsó la primera encuesta de prevalencia e incidencia de violencia contra las mujeres en Argentina.

Acompañó a 100 organizaciones de la sociedad civil que asisten a mujeres y disidencias víctimas de violencias y financió 40 proyectos de ONGs.

Durante el evento, también se anunció el lanzamiento de la plataforma sinviolenciasdegenero.ar donde se podrá acceder de manera abierta a recursos, herramientas y documentos que ayuden a diferentes actores a poner fin a las violencias de género, y que fueron desarrollados durante la primera fase de trabajo de la Iniciativa Spotlight.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace