La asistencia alimentaria, la agenda urgente de los primeros diez días

Por: Viviana Mariño

El Gobierno adelantó la entrega de la tarjeta de alimentos que estaba prevista para febrero. Las familias que recibieron el beneficio en Concordia destinaron los primeros gastos a la compra de leche. Los canales de diálogo para contener protestas callejeras y la geografía social que dejó el macrismo.

Casi en paralelo al intenso debate de la Ley de Solidaridad en el Congreso, el nuevo gobierno enfrentó en sus primeros días de gestión las demandas más urgentes derivadas de la delicada geografía económico-social que dibujó el final del ciclo macrista en el poder.

El reclamo por la entrega de alimentos –el eje ordenador de la política social instrumentada por el gobierno de Cambiemos a través de la exministra Carolina Stanley– empujó una secuencia de protestas en el centro porteño desde el primer día de Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Esas movilizaciones –lideradas por el Polo Obrero y otras organizaciones de menor volumen territorial– obligaron a abrir diferentes mesas de diálogo cuando el Ministerio de Desarrollo Social todavía daba las últimas puntadas a su organigrama final.

La integración de los movimientos sociales al esquema gubernamental –el denominado sector de «Los Cayetanos» quedó al mando de la Secretaría de Economía Social bajo el liderazgo de Emilio Pérsico– fue una señal de contención. Sin embargo, la urgencia moldeó la agenda inicial del oficialismo.

«Hay señales firmes de que comenzaron a priorizarse otros intereses. Apostamos al diálogo y a la asistencia inmediata para luego avanzar en reformas estructurales que nos permitan ir del paradigma de la asistencia a la salida productiva», sintetizó el líder de Barrios de Pie y flamante subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo local, Daniel Menéndez, a Tiempo.

Y agregó: «El tejido social está roto, con una tensión enorme. El Estado tiene que dar respuestas inmediatas, atender el desastre».  

Facilitados por la presencia de funcionarios que ocuparon ese rol clave durante la etapa kirchnerista, los intercambios con las organizaciones sociales de los últimos días en las oficinas de Desarrollo Social giraron centralmente alrededor de la asistencia alimentaria para los grupos más vulnerables.

«El gobierno de CFK terminó con la entrega de un millón de kilos de alimentos por mes. Macri instrumentó una política de sesgo asistencialista y, crisis mediante, se fue con el reparto de ocho millones de kilos mensuales», graficó a Tiempo uno de los funcionarios a cargo del diálogo.

(Foto: Pedro Pérez)

Esa tarea de contención política se combinó con la revisión en tiempo récord de los procesos de licitación, controles sanitarios y entrega de partidas de alimentos. La secuencia registró demoras por la transición del recambio entre el gobierno saliente y el entrante.

Además, el Ejecutivo inició contactos formales con el Gobierno de la Ciudad para coordinar la supervisión de las movilizaciones callejeras. La ratificación de Diego Santilli al frente del Ministerio de Seguridad porteño –un antiguo interlocutor del PJ metropolitano– facilitó los puentes.  

Plan en marcha

Definido en campaña como la primera política pública del Frente de Todos, el arranque del plan de la lucha contra el hambre también se moldeó en la emergencia. Casi un mes y medio antes de lo previsto, el gobierno comenzó con el reparto de la tarjeta alimentaria en Concordia.

Se trata de uno de los mil puntos críticos del mapa que trazó Desarrollo Social para priorizar la asistencia urgente: la estadística oficial señala que la desocupación alcanza el 52,9 por ciento y la indigencia trepa al 15,4 en esa ciudad entrerriana.

En Concordia, el gobierno habilitó la entrega de 7700 tarjetas –con montos de entre 4000 y 6000 pesos según la composición del grupo familiar– que inyectarán 35 millones de pesos mensuales en la economía de una de las poblaciones más golpeadas por el último efecto devaluatorio.

«Detectamos que las primeras compras que realizan las familias después de recibir la tarjeta son lácteos, especialmente leche», informó Arroyo durante la segunda reunión del Consejo contra el Hambre que el presidente Alberto Fernández encabezó el viernes en la Casa Rosada.

(Foto: Presidencia)


En enero, Desarrollo Social informará por dónde seguirá la entrega del plástico que sólo sirve para comprar alimentos, excepto bebidas alcohólicas; y permite el monitoreo de un equipo de nutricionistas para alentar una alimentación saludable.

Todo indica que la próxima tanda involucrará a varios distritos en simultáneo, incluida la provincia de Buenos Aires.

De la experiencia piloto en Concordia, el gobierno también advirtió la presencia de un universo de familias que no son beneficiarias de la AUH, pero necesitan asistencia alimentaria inmediata. «Vamos a construir un padrón que las contemple”, prometió Arroyo ante el Consejo.

En la misma mesa, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, puso en cifras ese diagnóstico: «La Argentina tiene 12 millones de personas en emergencia alimentaria y otros 6 millones en emergencia alimentaria severa. Tenemos que prestar especial atención al universo de 4 millones de menores de entre 0 y 17 años».

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

41 segundos hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

11 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

18 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

18 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

25 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

29 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

33 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

38 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

51 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

52 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace