La Asamblea Trans denuncia falta de hormonas para tratamientos en los hospitales públicos

Por: Jesús Cabral

La asamblea Trans, Trava, no Binarie mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Salud para pedir que se regularice la situación.

Desde la Asamblea Trans,Trava, no Binarie por la Salud Integral reclaman hormonas para los tratamientos de hormonización. Personas que se atienden en el sistema público denuncian que desde fines del año pasado no están distribuyendo la testosterona gel ni inyectable. Además, cuentan que en algunos centros de atención han reemplazado los bloqueadores de testosterona por pastillas anticonceptivas y diuréticos. Por eso este lunes se reunieron con representantes del Ministerio de Salud de la Nación con el fin de trasmitirles esta situación alarmante.

“Entendemos que la reunión que tuvimos fue positiva. Pero sabemos que nuestro pedido va a demorar entre un mes y medio y tres, tanto para el acceso a la testosterona inyectable como en gel. No tener esto implica cortar nuestros tratamientos y eso pene en riesgo nuestra existencia”, cuenta a Tiempo, Ese Montenegro, activista trans masculino.

Y continúa explicando: “Sabemos que se están haciendo compras especiales, extraordinarias y que tampoco vienen a solucionar la cuestión de fondo. El problema se terminaría con una licitación a nivel anual que puede demorar unos 9 meses y tampoco sabemos lo que puede suceder durante ese tiempo de espera”.

“Nuestra situación es alarmante, por eso vamos a participar en la movilización del 8 de marzo junto con los movimientos feministas de mujeres lesbianas, travestis, trans y no binaries. Seguiremos luchando para que no sea solo un parche al problema. La incertidumbre que vivimos afecta a nuestras vidas, salud corporal y mental. Exigimos que los servicios privados y el Estado cumplan con la Ley de Identidad de Género. Necesitamos acceso a la salud integral”, enfatizó Montenegro, de 39 años.

Desde la Asamblea cuentan que el faltante de hormonas y bloqueadores implica -indirectamente- el exterminio de esta comunidad. En este sentido la negación de distintos sectores de la sociedad, de algún modo, implica una imposición de género y el desprecio por las vidas de estas personas que son empujadas a la precariedad y los márgenes.

“Estamos reclamando medidas a largo plazo para resolver el problema de fondo y otras de corto plazo para atender las urgencias que vivimos en la cotidianidad las personas que somos usuaries (sic) de tratamientos hormonales. Hay faltantes de hormonas en muchos dispositivos públicos de salud. Las obras sociales y prepagas mayoritariamente funcionan en forma irregular y se niegan a cubrir los tratamientos al 100% “, detalla Gabi Díaz Villa, miembro de la Asamblea.

“Esta nueva gestión nos informa que la anterior dejó sin efecto las compras extraordinarias que estaban previstas y que eso produjo el bache en la entrega de hormonas. También nos explicaron que van a reactivar el sistema, pero a su vez entendemos que este año tenemos que seguir esperando. Además, quiero dejar en claro que el trato que recibimos en los centros de salud es violento y expulsivo con nosotres (sic)”, agrega Díaz Villa, de 43 años.

Existe una voluntad manifiesta de condicionar los cuerpos del colectivo trans, trava y no binares, producto de la heteronorma que vulnerando sus derechos. Sin embargo, la comunidad está organizada para exigir que les garanticen las condiciones de salubridad que corresponden.

“El conflicto empezó en octubre del año pasado, a fines de noviembre y principios de diciembre realizaron una compra especial solo para asistir a pacientes de feminización. Hoy a lo lardo de todo el país no hay testosterona. Beta es uno de los laboratorios que la producen y tiene problemas con la AFIP, por ese el Ministerio de Salud no le puede comprar”, explica Giuri Pattricio Valentino, trans no binarie, de 23 años. “Se necesitan entre 12 y 15 mil dosis por año. Para reparar esto implementan las compras extraordinarias que viene haciendo el Ministerio”, finaliza.

Recorren el país construyendo redes, armando reuniones para debatir sobre estas problemáticas y encontrar una solución. Aseguran que “al clóset, al biologicismo y al calabozo no volvemos nunca más”. La tarde de este lunes, diez integrantes de la Asamblea fueron recibidos por Carla Vizotti de la Secretaría de Acceso a la Salud, Sonia Tarragona de la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica, y Candela Cabrera directora de Género y Diversidad.

“Esta nueva gestión nos informa que la anterior dejó sin efecto las compras extraordinarias que estaban previstas y que eso produjo el bache en la entrega de hormonas. También nos explicaron que van a reactivar el sistema, pero a su vez entendemos que este año tenemos que seguir esperando. Además, quiero dejar en claro que el trato que recibimos en los centros de salud es violento y expulsivo con nosotres (sic)”, agrega Díaz Villa, de 43 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace