La Armada descartó que los sonidos detectados provengan del submarino perdido

"El ruido constante no corresponde a un submarino", advirtió el vocero de la Armada.

En el contacto con la prensa realizado a las 17,  el vocero de la Armada, Enrique Balbi, había reconocido que dos de los navíos argentinos que integran el grupo de búsqueda del ARA San Juan, el submarino que misteriosamente desapareció hace cinco días, habían captado algunos ruidos, que estaban siendo analizados. Pero finalmente esa expectativa que había creado esa novedad se frustró cuando el propio funcionario confirmó que «El ruido constante no corresponde a un submarino». Agregó que «no corresponde a un patrón de golpes de casco. Podría ser un ruido biológico».

Advirtió Balbi que los familiares fueron anoticiados de esta novedad en todo momento y pidió que todos tengan «paciencia». El «ruido constante» había sido detectado en una zona que corresponde a las cercanías de la Península Valdés, a 360 kilómetros de la costa, en el borde del talud, donde hay una profundidad promedio de unos 200 metros.

Por la tarde, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, había afirmado que las siete llamadas satelitales fallidas «no corresponden al submarino ARA San Juan», y reiteró que las condiciones meteorológicas adversas dificultan la búsqueda pero que «no se descarta ninguna hipótesis».

«Las condiciones meteorológicas de ayer (por el domingo) fueron pésimas, pero se espera que hoy por la tarde empiece a bajar la intensidad del viento y la altura de las olas baje», dijo Balbi durante una conferencia de prensa realizada este lunes.

También podés leer: La Armada desmintió al Ministerio de Defensa sobre las siete llamadas

El vocero afirmó que «la altura de las olas, que son de hasta seis metros, es lo que dificulta la búsqueda» y que «aún no tuvieron contacto con el submarino», en lo que calificó como el operativo «de mayor magnitud de los últimos 30 años para la Armada».

«Contamos con tecnología de primer nivel que se complementa con nuestros medios navales y aeronavales. Tenemos 13 unidades navales en el área de operaciones y 10 aeronaves de exploración nacionales y extranjeras», precisó.

Puntualizó que concretamente intervienen en la búsqueda unidades de Estados Unidos, Inglaterra, que también aportó un buque, y que además está a disposición para cuando sea necesario una aeronave chilena de exploración.

«La meteorología es lo que no podemos controlar y lo que vuelve ineficaz la búsqueda, que continúa. Es más, se mantuvo un plan de vuelo 24 horas seguidas gracias a esas 10 aeronaves con las que contamos, incluso voló hasta más de una aeronave en distintas áreas simultáneamente». aseguró Balbi.

El vocero enfatizó que «no hay ningún indicio sobre el submarino» y confirmó que hoy recibieron los resultados de la investigación de la empresa satelital que estaba analizando las 400 señales radioeléctricas y que «si bien existieron siete intentos, no correlacionan, no corresponden al submarino San Juan».

«Van pasando los días y el contacto visual o por radar no está siendo posible seguramente por las condiciones meteorólogicas. Asimismo, contando el día de más que se les había dado por el clima adverso, el submarino tampoco arribó hoy a Mar del Plata, por lo que evidentemente tuvo un problema», reconoció.

Consultado sobre la autonomía de la nave, Balbi explicó que «en condiciones normales de navegación tiene 90 días fuera de su apostadero sin necesidad de ayuda externa en cuanto a combustible, oxígeno o víveres».

«Si están en condiciones normales, hacen snorkel para renovar el oxígeno. Si el siniestro obligó al submarino a salir a la superficie, el problema de oxígeno estaría resuelto, y en cuanto a los víveres, siempre se llevan dos tercios más por las dudas. Ahora, si está en inmersión y no puede renovar el aire del ambiente, la situación se vuelve complicada», apuntó.

Y continuó: «Es difícil precisar cuánto oxígeno les queda, pero estimamos que aproximadamente hay una supervivencia de siete días. Ya pasaron cinco sin comunicación, por lo que si están abajo del agua estaríamos en una situación crítica».

«La base naval Puerto Belgrano es donde se está concentrando el centro coordinador de búsqueda de recate», señaló y recordó que la última comunicación que tuvieron con el submarino fue el miércoles por la mañana, «cuando navegaba en inmersión».

Consultado sobre la situación de los familiares, el vocero señaló que «están en Mar del Plata contenidos permanentemente psicológica y espiritualmente».

«Se informó de un avería»

El vocero Balbi también afirmó que la avería que comunicó el ARA San Juan antes de perder contacto el último miércoles «ya había sido informada previamente» y que «el submarino tiene redundancia en los equipos de alimentación eléctricos, por lo que no hay que asociar ese problema a la desaparición».

«Se había informado previamente de un problema eléctrico en uno de sus tanques, pero el submarino tiene redundancia en sus equipos de alimentación y propulsión, por lo que todo lo eléctrico es redundante», explicó.

Y continuó: «Más allá de cualquier avería que pueda haber informado, el submarino pudo continuar en inmersión en su viaje hacia Mar del Plata, por lo que seguía en condiciones normales de navegación».

«Se comunicó un problema de un cortocircuito que había en la batería», detalló el capitán de navío Gabriel Galeazzi, quien había asegurado que por ese motivo «el Comando de la Fuerza de Submarinos, que era su control en tierra, le dijo que cambiara la derrota y se dirigiera a Mar del Plata», aunque Balbi aseguró que ese «siempre fue el destino previsto».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace