La Argentina, un país donde se acentúa la desigualdad social

Por: Randy Stagnaro

Se acentuó la brecha entre ricos y pobres, según los datos oficiales. Esto habla de una concentración de la riqueza en menos manos.

La Argentina es cada vez más desigual. Según datos del Indec de la semana pasada, se amplió la brecha de ingresos entre ricos y pobres, lo que derivó en un incremento del índice de desigualdad. Todo esto en el primer trimestre de este año, pero marcando una tendencia ascendente desde hace un año, al menos.

La actual acentuación de la desigualdad es posterior a un período en el que la misma tendió a reducirse por el incremento de la actividad económica. Esto sucedió a lo largo de 2017 como parte de la política del gobierno nacional encarada con el objetivo de ganar las elecciones de medio término.

Los efectos sociales de esas acciones se vieron con mayor fuerza en la segunda mitad de ese año. El índice de Gini de ese período cayó a su nivel más bajo de la era macrista, a un nivel de 0,417. Este índice va de cero a uno, siendo cero la igualdad absoluta y uno, la desigualdad absoluta.

En aquel momento, el Gini acumulaba tres trimestres consecutivos de caídas, lo que marcaba un descenso de la desigualdad.

Pero los datos del primer trimestre de este año indican que la tendencia es exactamente la contraria.

El índice de Gini fue del 0,447, y es el tercer trimestre consecutivo en el que se da un incremento respecto del trimestre anterior. Pero, a diferencia del ciclo anterior marcado por el descenso, todos los datos indican que seguirá la tendencia alcista en los próximos meses, marcando una mayor desigualdad. Esto porque los datos de pobreza, caída del ingreso de los trabajadores y pérdida de puestos de trabajo se acentúan (ver nota principal).

Pero la desigualdad tiene dos polos; mientras uno se empobrece, el otro se enriquece. Y esto es lo que marca el Indec.

De acuerdo con el organismo estadístico oficial, el 10% más pobre de la población tiene ingresos que representan al 1,5% del total. En contraste, los ingresos del 10% más rico equivalen al 32,8 por ciento.

Estos datos tienen dos lecturas. De un lado, los más pobres reciben cada vez menos. En la anterior medición, sus ingresos representaban el 1,6% del total.

Del otro, los ricos reciben cada vez más. En el cuarto trimestre, sus ingresos representaban el 32,3% del total. Los cambios no son menores e indican una acentuación de las diferencias entre los extremos.

Mirado con un poco más de perspectiva, los ingresos del 20% más rico de la población equivale al 49,8% de los ingresos totales.

Un año atrás, el decil (equivale a un 10%) más rico de la población recibía ingresos que eran 20,2 veces mayores que los que recibían los miembros del decil 1, el de menores ingresos. Ahora, esa diferencia se incrementó a 21,2 veces.

Todos los datos hablan de una regresión en la distribución del ingreso, provocada por la caída del poder adquisitivo, pero también por la concentración de la riqueza en menos manos.

En los sectores de menores ingresos pesa la caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida del empleo y la escasez de changas que suplanten la falta de trabajo estable.

Del otro lado, los negocios financieros con remuneraciones por fuera de cualquier parámetro económico acentúan la riqueza y la multiplican.

Bajo la férula del respeto del acuerdo con el Fondo Monetario, esta situación tenderá a acentuarse. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace