La Argentina, un país donde se acentúa la desigualdad social

Por: Randy Stagnaro

Se acentuó la brecha entre ricos y pobres, según los datos oficiales. Esto habla de una concentración de la riqueza en menos manos.

La Argentina es cada vez más desigual. Según datos del Indec de la semana pasada, se amplió la brecha de ingresos entre ricos y pobres, lo que derivó en un incremento del índice de desigualdad. Todo esto en el primer trimestre de este año, pero marcando una tendencia ascendente desde hace un año, al menos.

La actual acentuación de la desigualdad es posterior a un período en el que la misma tendió a reducirse por el incremento de la actividad económica. Esto sucedió a lo largo de 2017 como parte de la política del gobierno nacional encarada con el objetivo de ganar las elecciones de medio término.

Los efectos sociales de esas acciones se vieron con mayor fuerza en la segunda mitad de ese año. El índice de Gini de ese período cayó a su nivel más bajo de la era macrista, a un nivel de 0,417. Este índice va de cero a uno, siendo cero la igualdad absoluta y uno, la desigualdad absoluta.

En aquel momento, el Gini acumulaba tres trimestres consecutivos de caídas, lo que marcaba un descenso de la desigualdad.

Pero los datos del primer trimestre de este año indican que la tendencia es exactamente la contraria.

El índice de Gini fue del 0,447, y es el tercer trimestre consecutivo en el que se da un incremento respecto del trimestre anterior. Pero, a diferencia del ciclo anterior marcado por el descenso, todos los datos indican que seguirá la tendencia alcista en los próximos meses, marcando una mayor desigualdad. Esto porque los datos de pobreza, caída del ingreso de los trabajadores y pérdida de puestos de trabajo se acentúan (ver nota principal).

Pero la desigualdad tiene dos polos; mientras uno se empobrece, el otro se enriquece. Y esto es lo que marca el Indec.

De acuerdo con el organismo estadístico oficial, el 10% más pobre de la población tiene ingresos que representan al 1,5% del total. En contraste, los ingresos del 10% más rico equivalen al 32,8 por ciento.

Estos datos tienen dos lecturas. De un lado, los más pobres reciben cada vez menos. En la anterior medición, sus ingresos representaban el 1,6% del total.

Del otro, los ricos reciben cada vez más. En el cuarto trimestre, sus ingresos representaban el 32,3% del total. Los cambios no son menores e indican una acentuación de las diferencias entre los extremos.

Mirado con un poco más de perspectiva, los ingresos del 20% más rico de la población equivale al 49,8% de los ingresos totales.

Un año atrás, el decil (equivale a un 10%) más rico de la población recibía ingresos que eran 20,2 veces mayores que los que recibían los miembros del decil 1, el de menores ingresos. Ahora, esa diferencia se incrementó a 21,2 veces.

Todos los datos hablan de una regresión en la distribución del ingreso, provocada por la caída del poder adquisitivo, pero también por la concentración de la riqueza en menos manos.

En los sectores de menores ingresos pesa la caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida del empleo y la escasez de changas que suplanten la falta de trabajo estable.

Del otro lado, los negocios financieros con remuneraciones por fuera de cualquier parámetro económico acentúan la riqueza y la multiplican.

Bajo la férula del respeto del acuerdo con el Fondo Monetario, esta situación tenderá a acentuarse. «

Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

2 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

2 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

2 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

2 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

2 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

3 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

3 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

4 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

5 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

5 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

5 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

5 horas hace