La Argentina tendrá una de las 100 computadoras más potentes del mundo

Por: Gustavo Sarmiento

La supercomputadora vale 885 millones de pesos y funcionará en el Servicio Meteorológico Nacional. La confeccionó la empresa Lenovo y será la 82° más potente del mundo, supera por 40 veces a la computadora más poderosa instalada hoy en el país. Servirá para cómputos, entre otras operaciones.

El gobierno nacional adquirió una supercomputadora. El nombre suena a ciencia ficción o a una película futurista, pero es real. Vale 885 millones de pesos, la confeccionó la empresa Lenovo y será 40 veces más potente que la computadora más poderosa instalada hoy en el país. Gracias a ella, la Argentina pasará a tener por primera vez una de las cien computadoras más potentes del mundo.

La supercomputadora tendrá una potencia de cómputo que hoy la ubicaría en el puesto 82 del ranking mundial y estará abierta a toda la comunidad científica y tecnológica del país, «lo que significará un importante aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación nacional», indicaron desde la cartera científica que conduce Daniel Filmus.

Este martes, en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, Filmus y su par de Defensa, Jorge Taiana, anunciaron la llegada de la supercomputadora, que es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre Ciencia, Defensa; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Comenzará a funcionar entre fines de abril y mayo.

«Será la primera vez que Argentina tendrá una de las 100 computadoras más potentes del mundo», destacaron desde Ciencia. La supercomputadora es 40 veces más potente que la computadora más poderosa instalada hoy en el país, Huayra Muyu, que es utilizada por el Servicio Meteorológico Nacional para hacer su pronóstico operativo.

Precisamente será el SMN el que albergará la supercomputadora en su Centro de Cómputos. Para eso debieron adecuar el Centro, lo que demandó una inversión por parte del Ministerio de Defensa de 265 millones de pesos.

La capacidad de cálculo de esta computadora es de 15.3 Peta FLOPs usando sus aceleradoras GPUs y de 440 TFLOPs usando sus procesadores CPUs. Esto quiere decir que, apelando a sus aceleradoras GPUs esta máquina podrá realizar quince mil trescientas millones de millones de operaciones matemáticas elementales por segundo. Consta de 296 aceleradoras (GPUs) Intel Ponte Vecchio, y 5120 núcleos en procesadores (CPUs) INTEL Sapphire Rapids HBM, que corresponden a la última tecnología en procesadores de Intel y una memoria de 1.66 Petabytes (1.660.000 Gigabytes), red para interconexión interna entre sus nodos de 400 Gigabytes por segundo, refrigeración por agua en forma directa, y un consumo eléctrico de 233 KW.

«Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico para la Computación de Alto Desempeño en la Argentina: 2019-2024, iniciativa que busca beneficiar a todo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; al sector productivo y, particularmente, al Servicio Meteorológico Nacional», apuntaron.

“Nosotros estamos orgullosos del área científica y técnica del Ministerio de Defensa. Es un área que ha estado muy maltratada muchas veces y ahora está en recuperación. Es sobre todo un área que hace investigación, y que fortalece el vínculo con la producción para la defensa”, aseguró Taiana.

Y completó: “Estamos recreando toda una red de instituciones relacionadas con la investigación científica y a su vez con la producción para la Defensa. Por eso lo importante es lograr una sinergia dentro de las instituciones del Estado, pero que también puedan incluir a la empresa privada, sobre todo a la pequeña y mediana empresa tecnológica”.

La directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, destacó días atrás que «en principio esta supercomputadora va a estar al servicio de todo el sector científico-tecnológico, y lo importante de esto es que va a permitir aumentar las capacidades que tiene el país en general, y del SMN en particular, para hacer ciencia, para hacer experimentos numéricos que en nuestro caso son muy costosos computacionalmente y que no podemos realizarlos hoy con el sistema de cómputos que poseemos porque el nuestro está dedicado con exclusividad a la ejecución del sistema de pronóstico del tiempo. A su vez nos va a dar un sistema de contingencia en el caso de que tuviéramos un problema con el sistema operativo”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace