Como había anticipado el gobierno, lo hizo con DEG -la moneda del Fondo- y yuanes. Los viajeros a EE UU serán Rubinstein y Madcur. El FMI relativizó el impacto de la sequía.
Respecto del desembolso, el Palacio de Hacienda emitió un breve comunicado: “En el marco de las negociaciones avanzadas, el Ministerio de Economía informa que se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares sino DEGs y yuanes”. El texto oficial agregó que “Con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viaja a EE UU a principios de la semana entrante”. Rubinstein es el viceministro de Economía y Madcur, el jefe de asesores de la cartera económica.
En concreto, Economía empleó DEGs por un valor de U$S 1700 millones y yuanes por el equivalente a U$S 1000 millones.
El DEG es una de las monedas que emplea el FMI para girar fondos a los países miembro. Su valor está compuesto por el promedio del valor de una canasta de monedas (dólar, euro, libra británica, yen y yuan). La Argentina posee DEG de los desembolsos anteriores que el FMI hizo tras la aprobación de la tercera y cuarta revisiones del acuerdo, en diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Los yuanes provienen del acuerdo de intercambio de monedas que tiene la Argentina con China y que durante el viaje de Massa a ese país fue ampliado en el equivalente a U$S 5000 millones (unos 35.000 millones de yuanes). Cuando la Argentina emplea los yuanes, el acuerdo se transforma en un préstamo por el cual la Argentina debe pagar una tasa de interés.
En relación con el viaje de Rubinstein y Madcur a EE UU, cabe consignar que Massa tenía previsto viajar 15 días atrás, pero el periplo se fue postergando por la falta de acuerdo con la quinta revisión del acuerdo. En un evento esta semana, Massa se animó a adelantar que «en las próximas horas» se resolverían esas negociaciones y que «inmediatamente» después se daría a conocer el programa con el Fondo por los seis meses siguientes. Nada de eso sucedió.
El comunicado del Fondo es una declaración de la portavoz del organismo, Julie Kozack. El texto aclaró que la misma surgió “después de una reunión informal de rutina, del directorio Ejecutivo, sobre Argentina, que tuvo lugar ayer”.
El texto dice que “El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”. Cabe consignar que la revisión ya viene retrasada, al punto que un mes atrás Economía esperaba que la aprobación se diera a principios de junio e inmediatamente el país recibiera U$S 4000 millones con los cuales pagar los dos vencimientos de junio y el que se viene en julio, por poco más de U$S 2500 millones.
Agregó el FMI que “Las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica”. En este punto, el reconocimiento parcial de los efectos de la sequía no parece favorecer la posición de Economía, que se ha jugado todas sus cartas a lograr una flexibilización de las metas que impuso el FMI apelando al argumento del impacto de la sequía.
El organismo multilateral detalló que “Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”.
El comunicado destacó, además, que “Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…