El país vecino envía en la actualidad unos 7,5 millones de metros cúbicos diarios y podría duplicar ese volumen a cambio de un valor un 30% mayor en el excedente.
La Argentina paga por ese gas U$S 7,47 por millón de BTU (MBTU, una unidad de medida empleada en el comercio del fluido). Se estima que el valor del gas extra podría rondar los U$S 9 o U$S 10 el MBTU. Se calcula que el volumen de gas excedente que podría enviar Bolivia estaría en torno de los 7 millones de m3/d, con lo que casi duplicaría sus envíos actuales.
La urgencia de la administración de Alberto Fernández por llegar a un acuerdo con el gobierno de Luis Arce se explica en que la alternativa al gas boliviano que no llegue a la Argentina será pagada a valores mucho mayores. Por ejemplo, la misma unidad de medida en el caso del gas importado por barco (conocido como GNL o LNG) cuesta U$S 50 o U$S 60 según el lugar de origen.
La guerra de Europa llevó los precios del gas licuado por las nubes ya que las sanciones que van acumulando los países de la Unión Europea, además del Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Australia, contra Rusia trastocaron el mercado gasífero. Al buscar fuentes alternativas de abastecimiento, Europa ha tensionado los precios ya que la oferta es finita.
Líos de embajadores
En la última semana trascendió desde fuentes oficiales que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, habían sido los protagonistas de una carambola energética: Brasil estaría dispuesto a entregarle a Argentina gas boliviano. Incluso, Daniel Scioli dio detalles en una charla en la mañana de este martes con Radio Con Vos, en la que dijo que ello era posible porque Brasil no precisa tanto gas porque tiene llenos sus reservorios de agua y podrá generar mucha electricidad a partir de sus centrales hidroeléctricas.
Sin embargo, el embajador nacional en Bolivia, Ariel Basteiro, desmintió la especie de Scioli y afirmó que en el acuerdo entre Argentina y Bolivia, “Brasil no tiene nada que ver”. Basteiro señaló: “Es un acuerdo bilateral, no interviene Brasil, no tiene nada que ver. No tiene que dar ninguna aprobación de ningún tipo. Esa fue una discusión que se dio en un momento pero que nunca avanzó. En algún momento era una posibilidad, posteriormente Bolivia solucionó el tema de los volúmenes con Argentina sin necesidad de hablar con Brasil”.
Basteiro agregó que “así Bolivia demuestra que prioriza su relación con la Argentina, que es un socio natural”, en una declaración que pareció dirigida a debatir esa calidad en el caso de la relación entre La Paz y Brasilia. El embajador agregó que el acuerdo por el gas es acompañado por una serie de convenios complementarios, incluidos proyectos para desarrollar litio y electricidad.
Según el embajador, la Argentina ahorrará más de U$S 300 millones al adquirir el gas excedente boliviano y no las alternativas más caras.
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Ver comentarios
me parece que el título lo puso alguien de Clarin, la noticia es que no vamos a pagar U$S 50 el BTU