Así lo informó la AFIP. En el interior, el 80% de los establecimientos registrados también estaban en infracción. Todos debieron retrotraer los precios a principios de marzo.
El reporte oficial destacó que desde que los inspectores salieron a la calle se realizaron 8 clausuras preventivas en 1 supermercado mayorista, 3 comercios de cercanía y 4 farmacias, y se corrigieron más de 1.000 precios en góndola.
A lo largo de las primeras nueve jornadas del Operativo Conjunto entre la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior, las fiscalizaciones contaron con la participación de 2300 agentes de distintas áreas.
Los inspectores recorrieron durante la semana establecimientos en todo el país para evitar abusos de precios y garantizar la disponibilidad de productos fundamentales como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y elementos de higiene y cuidado de la salud.
El jueves, último dato disponible, se fiscalizaron en la Ciudad de Buenos Aires 30 supermercados mayoristas de distintas cadenas, relevamiento que arrojó que el 100% de los establecimientos estaba en infracción y todos procedieron a rectificar los precios conforme precios máximos de referencia.
En el resto del país se realizaron 157 controles que permitieron constatar que 8 de cada 10 comercios presentaron infracciones por superar precios máximos de referencia, por lo que en todos los casos retrotrajeron los precios al 6 de marzo.
Los inspectores de la AFIP controlan los precios a partir de las planillas elaboradas por la Secretaría de Comercio Interior, y si durante la recorrida detectan incumplimientos, los agentes solicitan que la empresa retrotraiga los precios al 6 de marzo.
Si los dueños o encargados se niegan a la corrección de precios se puede realizar una “clausura preventiva”.
Clausurar comercios no es el objetivo pero en algunos casos la intransigencia de las empresas para modificar los precios obligan a hacerlo, aclaro la AFIP al señalar que cuando se llega a ese punto se intenta garantizar que no se afecte a las y los consumidores.
Las clausuras son temporales ya que a en el corto plazo (hasta 4 horas) los inspectores regresan para verificar la corrección de precios.
La responsabilidad de los fabricantes y comerciantes de productos esenciales es un tema al que apeló en forma reiterada el presidente Alberto Fernández en las últimas semanas, en el marco de las medidas de prevención que fue implementando su gobierno.
“Vamos a perseguir a los que no respeten precios máximos y cerraremos negocios si es necesario” llegó a advertir ayer el mandatario en relación con los aumentos de precios registrados en los últimos días en productos de primera necesidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…