Quedó reflejado en el seminario realizado en Buenos Aires. "Hasta aquí somos un grupo que conversa y analiza. Es hora de que tomemos decisiones", instó Alberto Fernández. El bloqueo a Cuba y Venezuela.
«Sería bueno que Argentina inicie la institucionalización» dijo el mandatario argentino en el acto de cierre. «Hasta aquí somos un grupo de países que conversa y analiza, pero no toma decisiones de conjunto y es hora de que lo hagamos», dijo, y recurrió a la «memoria de la Unasur», el espacio regional que en la década pasada tuvo un rol central en la unidad política en la región por el impulso de gobiernos populares de Néstor y Cristina Kirchner, el brasileño Lula da Silva y el venezolano Hugo Chávez.
En ese marco dijo que «debemos trabajar unidos, para que los bloqueos se terminen en este continente», frase que fue celebrada por la audiencia. «Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable», añadió en referencia a Cuba y Venezuela.
La idea de una Celac con alto perfil y tomando decisiones en bloque y garantizando la estabilidad democrática viene siendo planteada por líderes desde hace años, como alguna vez lo hizo el ecuatoriano Rafael Correa, en entrevista con este diario. El plan se vigoriza hoy en un escenario internacional atravesado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre EE UU y China, según se escuchó con preponderancia en los paneles del encuentro, junto a la necesidad de un crecimiento regional sustentable y equitativo.
En su participación remota, López Obrador propuso «no descartar la posibilidad de la integración de todo el continente» incluyendo a EE UU y Canadá, países con los que recordó que México mantiene acuerdos económicos con «buenos resultados». «Por nuestra situación geográfica tenemos que pensar una integración con los países del norte, desde luego, con respeto a nuestras soberanías», sostuvo, y agregó: «Así como surgió la integración de la Unión Europea y se consolidó, por qué no algo así en todo América».
AMLO no perdió oportunidad de mostrar su esperanza por un triunfo de Lula en Brasil en las elecciones de octubre, aunque aclaró que respeta el principio de no intervención y autodeterminación. “No puedo ocultar nuestro cariño y simpatía por el pueblo de Brasil y Lula. Va a ser una bendición para el pueblo de Brasil», afirmó.
A pesar de haber estado en Buenos Aires, el uruguayo Mujica dejó un mensaje grabado para el acto final. Allí apuntó que la estrategia regional no debe ir en contra de la independencia de los países, sino que «es por la independencia» y «es una causa de ser o no ser». Y apuntó: «Si nos atomizamos lo único que vamos a hacer es pulverizarnos». Además planteó la necesidad de «empoderar» e «institucionalizar» la Celac para dotarla de más «músculo» para ser la principal instancia de integración. En ello coincidió el colombiano Samper, uno de los integrantes de la mesa de cierre, quien además marcó la «incapacidad de los mecanismos multilaterales de parar las amenazas» actuales y enfatizó en la necesidad de «cambiar el sistema».
El seminario fue organizado en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y contó con la presencia de su titular, Sergió Díaz Granados. También expusieron el excanciller brasileño Celso Amorim, la senadora mexicana Beatriz Paredes (PRI) y el director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), Didacus Jules, Rodríguez Zapatero y la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Alicia Bárcenas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…