La apuesta por el orgullo y la diversidad no se detiene por pandemia

Por: Diego Gez

Este martes comienza la 11ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes sobre la Diversidad. La competencia principal reúne producciones de Alemania, España, Puerto Rico y la Argentina.

El Festival Internacional de Cortometrajes sobre la Diversidad vuelve a ser una realidad en tiempos de pandemia global. Más allá de la situación sanitaria imperante, esta 11° edición que se realizará desde este martes hasta el sábado inclusive por la plataforma y en forma gratuita. Exhibirá un variado arco de propuestas donde no faltará la modalidad de competencia internacional, pero tampoco la de carácter nacional (donde además se sumará la elección del público que podrá participar de manera activa eligiendo su producción favorita votando de manera online). El festival también contará con secciones paralelas no competitivas especialmente curadas por los organizadores.

“La verdad es que llegar a una nueva edición del festival bajo el contexto de todo lo que está pasando en el mundo con el coronavirus es algo que nos pone muy bien. Concretar esta edición nos hace tener más ganas e ilusiones que antes”, aclara José Díaz, uno de los programadores de esta nueva entrega del Festival Internacional de Cortometrajes sobre la Diversidad en diálogo con Tiempo.

La décima edición del ciclo se desarrolló en junio pasado,  también bajo la modalidad online debido a la pandemia: “Por eso podemos decir que venimos con algo de experiencia en el campo de la no presencialidad. Ese camino recorrido nos dio más fuerza y herramientas para seguir este año. Creo que de esa manera podemos decir que nunca corrió peligro la realización de esta edición, así como también  creemos que todo lo online es como una instancia de acá y ahora, un signo de los tiempos que nos toca a los que vivimos en esta época, por lo tanto estamos obligados a interpretar e interactuar con esta modalidad.”

Como buen festival que se precie, muchos espectadores posarán su mirada en el aspecto de la competencia internacional y nacional para constatar cuál de las propuestas se transformará en la galardonada de esta edición. “En el aspecto internacional la competencia estará compuesta por seis películas, mientras que en la nacional serán tres. Pero más allá de eso es muy recomendable lo que nosotros llamamos secciones paralelas, donde podrán encontrar propuestas sumamente variadas y muy atractivas. Es en este aspecto donde la diversidad se manifiesta más, valga la redundancia, diversa. Es por eso que resulta tan interesante cada sección del festival. La idea es que cada parte o cada instancia que quiera ver el público tenga su lado atractivo para que de alguna manera no quieras perderte nada de lo que sucede en relación a un evento que tiene con qué atraerte”, aclara Díaz.

En esta oportunidad el foco de las propuestas está puesto en el aspecto de la curaduría del material, situación que propició una mejor selección y conceptualización de las obras que serán exhibidas en pantalla. “Sabemos muy bien que la oferta del material online que hoy la gente tiene a mano es mucha, sobre todo en estos tiempos en los que vivimos. De manera que todos los que participamos en la producción del festival comenzamos a preguntarnos qué tipo de propuestas le podían interesar al público en esta nueva edición del festival y cómo darles un menú o valor agregado. Por eso nos dispusimos a indagar con la mayor profundidad posible qué cosas podían atraer  más a la audiencia que sigue temáticas de la diversidad. En ese aspecto y gracias al factor de una buena curaduría, tendremos no sólo esa particularidad que es muy necesaria, sino también varias novedades que ayudan al concepto que desarrollamos. Afortunadamente, para que podamos estar hablando de curaduría se trabajó mucho en las elecciones, los conceptos y propuestas que se exhibirían en pantalla. Y otra cosa que fue fundamental es que recibimos muchas películas de directores interesados en participar, porque fueron aproximadamente unos tres mil los cortos que llegaron esta vez para ser parte de la onceava edición. De todas formas, lo que se busca con el aspecto de la curaduría es poder llegar a más público, que nuestra propuesta no sea exclusivamente para la comunidad LGTB+. Nos gustaría llegar a las familias, a todo los tipos de familias que existen en la actualidad”, aclara Díaz.

En ese apartado de las novedades, algo que todos los festivales trabajan para brindar en cada nueva edición, el evento de este año tendrá sendas particularidades. “En ese sentido tendremos un corto de apertura y otro de cierre formal, algo que no habíamos hecho en el pasado. Por otro lado tendremos las retrospectivas que son cuatro pertenecientes a Chile, Argentina, Venezuela y España. Esas propuestas corresponden a directores reconocidos, donde encontramos los trabajos de la directora chilena Marialy Rivas, quien fue la primera en realizar un corto LGBT+ en ese país, en 1996. La segunda retrospectiva está dedicada al venezolano Rodolfo Graziano, primero en realizar en su país un corto gay en 1982. La tercera está dedicada al joven español Damián Serra Cauchetiez, vencedor del festival en 2020. La cuarta recoge los cortos LGBT+ del mexicano Roberto Fiesco, ganador del festival en 2016. La idea es darle más visibilidad a los trabajos de esos realizadores porque marcaron una época en sus países de origen”, sostiene el programador. «


Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad

Del 2 al 6 de marzo. Actividades online y gratuitas. Programación completa e ingreso en www.cineversatil.com.

Compartir

Entradas recientes

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

30 mins hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

2 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

2 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

3 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

3 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace