La apuesta de Energía para resolver las deudas eléctricas

Por: Jonathan Raed

Con la Resolución 371 busca poner orden a los pasivos de las distribuidoras con Cammesa, que suman $ 177 mil millones.

Pese a haber obtenido aumentos en el orden del 3000% durante el gobierno de Mauricio Macri, a partir del congelamiento tarifario que ya lleva dos años muchas empresas distribuidoras de electricidad han dejado de pagar la energía que le compran a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la empresa mixta que administra los flujos eléctricos del país.

Ahora, según establece la Resolución 371/2021 firmada por el secretario de Energía, Darío Martínez, las empresas con deudas con Cammesa al 30 de setiembre de 2020 podrán regularizarlas en un período de hasta cinco años, con un semestre de gracia y una tasa de interés que es la mitad de la que se aplica para actualizaciones en  el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

A esa fecha, las deudas de las distribuidoras con Cammesa ascendía a $ 137 mil millones. Las máximas deudoras de ese listado son Edenor, con $ 16 mil millones; Edesur, con $ 14 mil millones, y la estatal santafesina EPE, con $ 12 mil millones.

Esta resolución también otorga créditos que compensan a las distribuidoras eléctricas de todo el país por el congelamiento tarifario implementado por el gobierno de Alberto Fernández, primero con la Ley de Solidaridad Social, de diciembre de 2019, y después con la inmovilidad tarifaria, desde marzo hasta diciembre de 2020, en respuesta a la pandemia de Covid-19.

En ese sentido, la Resolución 371 es la consecuencia del artículo 87 de la Ley de Presupuesto 2021, que planteó la condonación de hasta un tercio de la deuda acumulada por cada distribuidora con Cammesa.

Para las distribuidoras sin deudas, la Resolución 371 establece que accederán a un régimen de créditos que podrán emplear en el pago de hasta el 30% de la factura mensual por la energía que el compran a Cammesa. Son 18 las distribuidoras sin estas obligaciones. De estas, 13 son cooperativas, tres son provinciales y apenas dos están en manos privadas, sobre un total de 16 sociedades anónimas.

Pero hay problemas con la implementación de estos créditos. José Álvarez, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), le dijo a Tiempo que «la fuerte decisión del gobierno nacional, de los diputados y senadores, en incluir en el artículo 87 del Presupuesto Nacional 2021 las correcciones económicas para contener las pérdidas por el congelamiento, está teniendo en los últimos días algunos traspiés que no deberíamos tener. Estamos en contacto con el secretario de Energía, Darío Martínez, y esperamos que se pueda resolver».

Actualización

Al 30 de abril, las deudas de las distribuidoras con Cammesa supera los $ 177 mil millones. La de Edesur se incrementó a más de $ 24 mil millones, mientras que la de Edenor superó los $ 18 mil millones. La de EPE Santa Fe se mantuvo en los $ 12 mil millones, mientras que la de la estatal chaqueña Secheep y la privada mendocina Edemsa alcanzaron los $ 11 mil millones cada una.

Estas deudas no son absorbidas por las empresas generadoras de energía (que en algunos casos forman grupos empresarios con las distribuidoras más importantes), sino por el Estado a través de Cammesa.

Pero se trata de un esquema muy oneroso para el Estado. Según un informe del Instituto Mosconi, Cammesa necesitó $ 71 mil millones durante el primer trimestre -que entregó a las generadoras eléctricas- para compensar la falta de pago de las distribuidoras, con una suba del 184,9% interanual. Ese dinero quedó asignado como «subsidios».

Gas: subas del 6 al 7%
Si bien no fue confirmado de manera oficial, los aumentos en las boletas de gas serán de entre 6 y 7 por ciento. El interventor en el Enargas, Federico Bernal, aseguró en una reciente entrevista que «los nuevos cuadros tarifarios de transición serán oficializados» a fin de este mes. Sin embargo, fuentes oficiales dijeron a Tiempo que todavía no está confirmado que la resolución salga durante mayo.
Bernal explicó que el incremento se notará en las boletas a partir de julio. «Si la tarifa de transición entra a regir en la semana del 24 de mayo, contemplando el tiempo entre lecturas, más unos 15 días hasta que el usuario recibe esa factura, sabiendo además que el consumo facturado es del bimestre anterior, el impacto se estará registrando a partir de julio», estimó.
El aumento solo sería para la parte que remunera a las distribuidoras de gas, mientras que para las transportistas la tarifa seguirá congelada por seis meses más. Respecto de la producción de gas, la Secretaría de Energía quiere un aumento total de 30%, pero está discutido. Gas: subas del 6 al 7%
Si bien no fue confirmado de manera oficial, los aumentos en las boletas de gas serán de entre 6 y 7 por ciento. El interventor en el Enargas, Federico Bernal, aseguró en una reciente entrevista que «los nuevos cuadros tarifarios de transición serán oficializados» a fin de este mes. Sin embargo, fuentes oficiales dijeron a Tiempo que todavía no está confirmado que la resolución salga durante mayo.
Bernal explicó que el incremento se notará en las boletas a partir de julio. «Si la tarifa de transición entra a regir en la semana del 24 de mayo, contemplando el tiempo entre lecturas, más unos 15 días hasta que el usuario recibe esa factura, sabiendo además que el consumo facturado es del bimestre anterior, el impacto se estará registrando a partir de julio», estimó.
El aumento solo sería para la parte que remunera a las distribuidoras de gas, mientras que para las transportistas la tarifa seguirá congelada por seis meses más. Respecto de la producción de gas, la Secretaría de Energía quiere un aumento total de 30%, pero está discutido.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

23 mins hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

25 mins hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

1 hora hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

2 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

2 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

3 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

4 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

4 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

4 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

5 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

5 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

5 horas hace