La apertura informática en el ojo de la tormenta

Por: Martín Ferreyra

Los acuerdos con Obama, ad referendum del nuevo rumbo.

La política de comercio exterior que desarrollará la administración de Donald Trump es un misterio más allá del discurso proteccionista de la campaña electoral. La incógnita es particular en la Argentina si se consideran los estrechos lazos que el gobierno de Mauricio Macri supo tejer y mantiene con el gobierno del saliente Barack Obama; entendimientos que ya tuvieron sus primeros efectos en términos de política concreta.

La apertura a las importaciones es un ejemplo a la medida de las empresas del mundo y del Norte en particular. Esta semana causó revuelo la decisión del gobierno de bajar los aranceles al ingreso de computadoras y tablets un 35% desde marzo, una decisión que defendió «para bajar los precios un 50% y achicar la brecha digital».

La medida comenzará a regir en marzo de 2017, según informó el Ministerio de Producción el pasado martes 7 de noviembre. El mismo día, antes del batacazo trumpista, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, recibió junto con la canciller, Susana Malcorra, al representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman. Ese día, las partes abrieron un espacio de negociación bilateral que se anticipó durante la visita de Obama en diciembre. Los gobiernos acordaron que «la facilitación del intercambio es una prioridad» para los dos países.

Además, durante su visita, Froman mantuvo reuniones con las empresas estadounidenses que operan en el país, según confirmaron a este medio desde la cámara de comercio bilateral Amcham. 

Pero si fronteras afuera la caída de los aranceles para las computadoras es percibida con optimismo, hacia adentro es un desastre, a juzgar por la reacción de los productores argentinos que salieron con el cuchillo entre los dientes a cuestionar la propuesta. De las diez empresas más importantes del mundo, seis son firmas estadounidenses (HP, Dell, Apple, Alien Ware y Gateway), un team de lujo con ventajas óptimas para copar la arena local.

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas (Cadieel), Jorge Cavanna, comparó la medida con iniciativas que se implementaron en los sectores automotriz y petrolero, donde «tomaron la decisión de que los argentinos paguemos los autos más caros del mundo y el barril más caro del mundo». En la misma línea, para Cavanna la apertura a las importaciones es una decisión oficial que representa «la partida de defunción» de la producción nacional. «Hay decisiones que pueden salvar a una industria determinada, pero acá el gobierno les tira un salvavidas a las automotrices y a las petroleras y a nosotros nos pide que cambiemos de rubro», finalizó.

El impacto costará, según Cadieel, 12 mil empleos entre 5000 registrados y 7000 indirectos, sin considerar el posible efecto en Tierra del Fuego, cuyas industrias pertenecen a la cámara empresaria Afarte. La mirada más pesimista asegura que el efecto se va a sentir en las estadísticas de noviembre, porque se supone que, si en marzo ya van a estar disponibles las computadoras con los precios bajos, la demanda apreciará una tendencia a esperar hasta ese mes. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace