“No estoy de acuerdo con la apertura de bares, es una situación de mucho riesgo”, dijo Arnaldo Medina, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, por su parte, Quirós en la conferencia de prensa matutina dijo que el virus se desplazó hacia las provincias.
“No estoy de acuerdo con la apertura de bares, es una situación de riesgo muy importante, son mesas chicas, se pierde distanciamiento social y cuando uno está bebiendo o comiendo no utiliza el barbijo obviamente”, dijo Medina respecto a la decisión del Gobierno porteño que comenzó a regir el pasado lunes.
Además, remarcó que “lo que hay que ver acá es lo que simbólicamente se traslada de la apertura, he visto algunos comunicadores con una copa de vino en la mano y decían: ‘Por fin puedo estar aquí disfrutando de mi libertad’”.
“Se presenta la apertura como un tema de privación de libertad, y repercute en el resto del país”, señaló y sostuvo que “las aperturas se tienen que dar en un marco de mucha tranquilidad” por la elevada cantidad de diagnósticos diarios de Covid-19.
Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo “las cifras nacionales son absolutamente preocupantes” y muestran que la enfermedad (el coronavirus) se distribuyó por el interior del país y aseguró que en la Ciudad de Buenos Aires se mantiene “una cantidad importante de casos diarios” de entre 1.100 y 1.300, en “una alta meseta desde mitad de julio”.
“Las cifras nacionales son absolutamente preocupantes; muestran que la enfermedad se distribuyó por el interior; el Área Metropolitana (de Buenos Aires, AMBA) tiene una actividad intensa y la curva (de contagios) se activó en el interior», afirmó Quirós al brindar su habitual conferencia de prensa sobre la evolución de la pandemia.
Sin embargo, el reporte matutino del ministerio de Salud porteño indicó que el jueves se registraron 1.402 nuevos casos de Covid-19, anteayer fueron 1.344, el martes 1.390 y el lunes 1.433, lo que muestra números un poco por encima de ese promedio.
Quirós explicó que la Ciudad intensificó el plan Detectar en los barrios de la jurisdicción y los testeos a convivientes de personas con coronavirus para la detección de casos asintomáticos.
Sostuvo que en la Argentina “la pandemia está evolucionando en diferentes regiones”, ya que en AMBA “llevamos el peso de la curva de contagios desde marzo, que evolucionó de manera lenta en gran parte por el decreto del presidente (Alberto Fernández) de la cuarentena precoz e intensa”.
Quirós dijo que el “70 por ciento del resultado de la pandemia depende del comportamiento ciudadano” y en ese sentido pidió mantener las medidas de higiene y distanciamiento social.
“Llenar la ciudad de policías que reten a todo el mundo que incumpla no sirve”, aseveró, tras lo cual defendió el plan del Gobierno porteño de proponer el encuentro de personas en espacios públicos. “Creemos que el camino que estamos caminando es el más apropiado”, finalizó.
La ocupación de camas en el país
El funcionario del Ministerio de Salud dijo que están mirando de cerca la ocupación de camas de terapia intensiva, un indicador que “ha tomado más peso”, y la realidad de los hospitales, al tiempo que recordó las palabras del presidente Alberto Fernández, cuando refirió que “si hace falta, va a apretar el botón rojo”.
“La realidad de los hospitales y de los pacientes puertas adentro es lo que se estuvo viendo, y la de los trabajadores de la salud que están agotados, estresados de una situación sostenida”, indicó y aseguró: “No queremos que se desborde el sistema de salud, que las personas queden a la deriva sin ningún tipo de atención”.
Een otros lugares del mundo “el miedo por la cantidad de casos” y ante “un sistema saturado”, llevó a una retracción de la gente. “Si bien no es homogénea la situación, la mayoría de la provincias están con dificultades, algunas con una situación preocupante en la ocupación de camas”, afirmó y dijo que “por primera vez en tres provincias se supera al AMBA: Río Negro (cerca del 80%), con la ciudad de Cipoletti en un 100 por ciento de ocupación; Mendoza, Jujuy y aparece Tierra del Fuego”.
Medina informó que en algunas provincias “hubo que derivar pacientes a 500 kilómetros con posibilidad de activar un avión sanitario y esto enciende luces rojas”.
El Ministerio de Salud informó este viernes 107 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 9.468 la cifra de muertos desde marzo pasado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…