Buenos Aires y Santa Fe ya anunciaron compras.
Esta autorización permitió habilita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a realizar compras de vacunas, tal como la anunciada este viernes por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, de 5 millones de dosis.
En el mismo orden, el gobierno de Santa Fe anunció la compra de un millón de dosis. “Este acuerdo será complementario al proceso que viene llevando adelante la Nación. Entre todos, estamos buscando más vacunas”, aseguraron desde el oficialismo santafesino.
La cartera que conduce Vizzotti agregó que esta autorización se da «de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)», que «autorizó» el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad.
Para dar su autorización, la Anmat accedió a información sobre su seguridad y eficacia de la vacuna, así como a la que indica que no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos, según precisa la resolución.
El Ministerio de Salud, por su parte, a través de un Plan de Gestión de Riesgos creado especialmente para las vacunas en su calidad de adquirente, «recolectó información relacionada a la seguridad y eficacia del producto, tal como lo hace con todas las vacunas, y el registro de posibles efectos adversos o clínicamente significativos, acorde a los establecido en los esquemas vigentes».
La vacuna posee, según determinó la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos (DECBR) «autorización de comercialización condicional emitida por la autoridad sanitaria de la República Popular China» (NMPA) y «se encuentra autorizada para uso de emergencia por la autoridad sanitaria Hungarian National Institute of Pharmacyand Nutrition de Hungría, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México y la autoridad Sanitaria de Pakistán».
Estas entidades, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, «ha desarrollado un sistema de vigilancia que permite detectar los eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones (ESAVI) y realizar un correcto análisis y clasificación de los mismos, a fin de poder contar con una herramienta que garantice la seguridad de las vacunas utilizadas y permita su adecuada vigilancia».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…