La ampliación de la Corte Suprema espera a los gobernadores en el Senado

Por: Verónica Benaim

Se esperaba un debate de proyectos para este jueves, pero pasó a la semana que viene para poder sumar a todos los mandatarios de manera presencial.

El Senado la Nación postergó para la semana que viene el debate de los proyectos que buscan una reforma de la Corte Suprema de la Nación. Según pudo saber Tiempo, la idea del oficialismo es citar al plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales a los gobernadores que presentaron su propio proyecto.  

La reunión estaba convocada para este jueves a las 14, pero se suspendió porque la intención de los senadores del Frente de Todos es abrir el espacio de debate a los 16 gobernadores del peronismo que impulsaron un proyecto de ley presentado por José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, el cual propone 25 integrantes en la nueva composición del máximo tribunal.

Entre los mandatarios que piden una reforma se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut). 

Los mandatarios insistieron en un encuentro que se desarrolló en el Consejo Federal de Inversiones en que esta reforma es necesaria en momentos en que es inminente un fallo de la Corte Suprema de Justicia en la demanda que le inició el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta a la Nación por los recursos en concepto de traspaso de la Policía Federal. 

En su propuesta, que tuvo el visto bueno del presidente Alberto Fernández, sostienen que la amplitud debe tener paridad de género y debe ser de “carácter federal”. Además, argumentan que solo en Uruguay la integración es de cinco. “En EE UU son 9; en Brasil, 11; en Colombia, 23; en Chile, 21; en Italia, 15; en México, 11; y en Alemania, 16”. 

Los proyectos que se venían debatiendo proponen que el tribunal pase de los 5 ministros actuales a tener entre 9 y 15. Y además que se equilibre la presencia de hombres y mujeres, al igual que la representación de las distintas regiones del país. En el caso de Weretilneck, que tiene un monobloque en el Senado y que responde a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras, esta semana anunció que el proyecto que proponen los mandatarios provinciales es “inviable” y defendió su propia iniciativa que establece cinco salas de tres magistrados y un presidente rotativo anual. 

Pese a que parece mayoritario el rechazo a la ampliación propuesta por los gobernadores y el Poder Ejecutivo, lo cierto es que el debate sobre la ampliación del máximo tribunal está instalado. Y que la mayoría de los proyectos en análisis contemplan una modificación de la composición actual. Algo que hasta hace poco ni siquiera formaba parte de las conversaciones en el Parlamento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace