La ampliación de la Corte a 25 miembros logró dictamen en el Senado y se debate el 14 de julio

Por: Verónica Benaim

Siete gobernadores estuvieron en el plenario de comisiones para defender el proyecto. Juntos por el Cambio se ausentó. Los argumentos de los mandatarios provinciales.

Siete gobernadores pasaron por el Senado de la Nación para defender el proyecto de ley que propone ampliar los integrantes de la Corte Suprema de la Nación a 25 miembros.

 Aunque los integrantes de Juntos por el Cambio se ausentaron del plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, el oficialismo logró firmar dictamen a favor de la iniciativa. El proyecto se trataría el 14 de julio. Al Frente de Todos se sumó la firma de la riojana Clara Vega, que tiene un bloque propio.  

Desde el Salón Illia, los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis) se hicieron presente para respaldar la iniciativa presentada por los jefes de los dos bloques que conforman el Interbloque Frente de Todos, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. 

«El proyecto de los gobernadores propone un clima de unidad nacional, también se proponen 25 miembros, uno por cada provincia, uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y uno por la Nación Argentina, respetando la paridad de género», dijo el puntano Rodríguez Saa. 

Por su parte, Capitanich, sostuvo que “debemos hacer una evaluación desde el punto de vista de su integración a través de la historia”. Y recordó: “Existieron cuatro leyes que determinaron el número de miembros de la Corte que cuando la provincia de Buenos Aires, a través del Pacto de San José de Flores y la inclusión dentro de la Constitución del 1853 y del 1860, estableció que se excluya lo que determinaba la Constitución que eran 9 miembros, a través de una ley del Congreso y fueron cuatro”. 

A su turno, el santiagueño Zamora señaló: “Hoy en día, el federalismo y la justica están en crisis”. Sostuvo que la intención de esta reforma es “cumplir con el pacto federal”. Dijo que desde 1853 “la arbitrariedad” fue condicionando el manejo de la Justicia. Y que por eso “sólo los códigos de forma” están en manos de las provincias y planteó que la Corte se encuentra saturada, dado que le ingresan un promedio de 35 mil causas al año para resolver. 

Por último, el gobernador fueguino, Gustavo Melella, de forma breve recalcó que “este proyecto no es contra nadie porque cuando hablamos de justicia queremos hacer un salto de calidad. Con una mirada de poder de ayudar a la justicia porque hay que dar respuesta, para darle agilidad. Eso se hace ampliando la cantidad de miembros. Y además tiene un sentido federal también”. 

La propuesta consiste en ampliar a 25 los miembros del Máximo Tribunal (uno por cada provincia, uno por la Ciudad de Buenos Aires, y uno por la Nación), respetando la paridad de género. A la vez se respetará el precepto constitucional que faculta al presidente de la Nación a designar a los integrantes. Para ello, los gobernadores podrán elevar una cuaterna de candidatos (dos hombres y dos mujeres) para que defina el primer mandatario. 

Los proyectos que habían debatido pertenecen al puntano Adolfo Rodriguez Saá, la riojana Clara Vega, la neuquina Silvia Sapag y el rionegrino Alberto Weretilneck.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace