Durante siglos los nueve países que hoy conforman el corazón de Asia Central (Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Armenia, Georgia y Kazajistán) fueron escenario de disputas imperiales, divisiones étnicas y diferencias religiosas. Por allí pasaron persas. mongoles, otomanos, así como británicos y rusos en el “Gran Juego “del siglo XIX, entre otros. Son países que, o no llegaron a constituirse como estados nacionales o bien lo hicieron con muy baja institucionalidad. A partir de 1865 con la toma de Taskent, capital de Uzbekistán, por la Rusia zarista, la influencia de este gran país siempre fue importante, salvo en el periodo 1990-2000.
Con el inicio del siglo XXI se producen 5 fenómenos simultáneos en la región:
Mientras tanto la crisis de EEUU se profundizaba, tanto en lo interno con la disputa entre los modelos globalistas, americanistas y proteccionistas, el surgimiento del fenómeno de la inflación, la caída de salarios, la multiplicación de pobres y el estancamiento económico y social, como en el plano internacional con el debilitamiento de su poder hegemónico. EEUU había cedido a los países orientales el liderazgo en la innovación productiva, el dólar se debilita constantemente, es superado en algunas áreas tecnológicas y ahora el poder militar se ve cuestionado.
Por otro lado, es notorio el estancamiento del crecimiento y el desarrollo de los países europeos, donde se comienza a cuestionar en algunas sociedades los beneficios de la unidad lograda.
La caída de Kabul el 15 de agosto no fue sorpresa, había madurado una situación insostenible para las potencias occidentales. El 2 de febrero del 2020 en Doha se reunieron Mike Pompeo, ex Secretario de Estado en ese momento, y una delegación talibán acordando los términos de la retirada.
Algunas claves para asomarse al futuro
La caída de Kabul es una etapa más del descenso del poder estadounidense y una confirmación del cambio de eje económico y geopolítico de occidente a oriente. Se podría decir que a pesar de las reservas que ofrecen los antecedentes de los talibanes es un paso positivo en el sentido de la autodeterminación de un país invadido y de un avance del dialogo de las naciones hacia nuevas reglas de juego coparticipables
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.