La AGN lo acordó con la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas el Programa de Acción Anual (PAA), para el 2025.
La AGN acordó con la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas el Programa de Acción Anual (PAA) para el año entrante, “dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional con relación al control externo”. Las auditorías se realizarán en las universidades nacionales de Córdoba; del Nordeste; en las facultades de Medicina, Económicas, Derecho y Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El plan de trabajo incluye, también, “los procesos de compras y contrataciones en universidades de Salta, La Plata, Cuyo y San Juan, así como la gestión del bienestar estudiantil en instituciones como Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Chilecito, Avellaneda y Patagonia San Juan Bosco”.
Las auditorías estarán a cargo de un equipo especial todavía por crearse. “Se estableció el compromiso de seguimiento y coordinación en encuentros futuros entre la AGN y la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas que reafirma el compromiso con la rendición de cuentas”.
El PAA 2025 prevé evaluar a “la contraparte de las universidades”; es decir, el organismo gubernamental que tiene asignada las cuestiones relacionadas con las casas de altos estudios, la Secretaría de Políticas Universitarias. Ello –precisó el informe- “permitirá conocer cómo se asignan los recursos” desde el presupuesto nacional.
La AGN también anunció que auditará a organismos y planes del gobierno como “las adquisiciones de equipamiento de defensa y seguridad, compras del Ministerio de Capital Humano sobre política alimentaria, la gestión energética de CAMMESA y áreas sujetas a privatización en línea con la reciente Ley de Bases”.
La confección del programa de acción surgió de una reunión de la que participaron el presidente de la AGN Juan Manuel Olmos y los auditores generales Francisco Javier Fernández, Alejandro Nieva y la auditora general Graciela de la Rosa. Por parte de la Comisión estuvieron su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y las autoridades Mariano Recalde, Juan Carlos Romero, Álvaro González, Luana Volnovich, Soledad Carrizo, Edgardo Kueider, Julio Moreno Ovalle, Guadalupe Tagliaferri. También estuvieron los presidentes de diversas bancadas legislativas como el senador José Mayans, el diputado Germán Martínez y la senadora Juliana Di Tulio.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…