«La Agencia», el botín detrás de un lapidario informe sobre las cárceles

Por: Pablo Abecasis

Realizado por el ex diputado Jesús Rodríguez, hoy en la Auditoría General, denuncia la precaria situación en los presidios.

El miércoles pasado, en la reunión de Colegio de Auditores Generales de la convulsionada Auditoría General de la Nación, el ex diputado nacional por la UCR, Jesús Rodríguez, contratado en abril pasado como miembro de ese cuerpo, divulgó el informe sobre el Servicio Penitenciario Federal (SPF), realizado entre septiembre de 2012 y marzo de 2014. La noticia pronto llegó a los medios, que alertaron sobre el precario estado de las cárceles argentinas y el inhumano trato que reciben los privados de la libertad. «El informe fue lapidario. Enfatizaron el hallazgo de fallas en el control interno, que no tienen manuales de procedimiento. Que el Hospital de Marcos Paz no está habilitado y que no reciben informes por muertes dudosas», reveló una fuente de la AGN.

Sin embargo, detrás de la novedad hay otras cosas por contar. Porque enmascarada en la avanzada del gobierno nacional sobre el SPF, se inscribe la estrategia de un grupo de poder vinculado al radicalismo y a los servicios de inteligencia.

Durante su ponencia, Rodríguez felicitó a la Procuración Penitenciaria de la Nación por «echar luz» sobre el asunto. La mención no es fortuita: la PPN está a cargo de Francisco Mugnolo, nombrado por decreto hace 16 años por Fernando de la Rúa. Los funcionarios se conocen: Rodríguez y Mugnolo fueron compañeros de bancada entre 1987 y 1991. Francisco es hermano de Juan Carlos, ex militar.

«Esta auditoría fue pedida por Javier Fernández y el radical Nieva», comentó el colaborador del Colegio de Auditores a Tiempo.

Fernández es el único peronista en este lío, vinculado al grupo del radicalismo que recobró protagonismo político a partir del 10 de diciembre. Uno de sus socios «políticos» es Darío Richarte, radical, abogado, miembro de la comisión directiva de Boca, ex vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y denunciado por La Alameda como socio de Antonio Stiuso, Matías Garfunkel y Juan José Gallea, a cargo de las finanzas de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), entre otros personajes del bajo fondo de la democracia argentina. Al entramado de relaciones espurias se suma el empresario vaciador Sergio Szpolski.

En este sentido, fuentes de distintos organismos públicos señalaron que el informe presentado se enmarca en la estrategia de este grupo para quedarse con el control de las cárceles y dar rienda suelta a «La Agencia».

Así se refieren a la Agencia Federal de Reinserción Social y Administración de Penas, proyecto presentado por el Ministerio de Justicia de la Nación en julio pasado. La idea inicial era reemplazar al SPF por La Agencia; sin embargo, a través de las mesas de trabajo donde participan abogados, sociólogos y expertos en ejecución de la pena, esta idea perdió fuerza y la iniciativa se estancó.

En este punto, aparece otra pieza de la avanzada radical. Se trata de Leandro Halperín, abogado penalista, quien desde el 1º de marzo pasado es el subsecretario de Vinculación Ciudadana con la Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esa cartera es manejada por Martín Ocampo, compadre de Daniel Angelici, socio de Richarte.

«Halperín es un opinador serial sobre asuntos penitenciarios. El año pasado fue propuesto por el radicalismo para ocupar un lugar en el Comité contra la Tortura. Uno de los fundamentos fue que dirigió durante cuatro años el Programa de Educación Universitaria en Cárceles de la UBA. Participó en las mesas de discusión de La Agencia», señaló un vocero penitenciario.

«A fin de año, la Procuración debe cambiar autoridades y todos los funcionarios de Mugnolo se quedan sin caja. Por eso van a buscar aprobar la idea de la Agencia Federal. ¿A quién te pensás que van a poner a manejarla? ¿Quién creés que va a manejar los fondos? Pasan los años, los gobiernos, pero todo lo definen los mismos tipos», concluyó la fuente en relación al grupo de poder que tiene a Enrique «Coti» Nosiglia como estratega estelar. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace