La AFIP le ganó a la inflación pero no repartirá esa diferencia con los jubilados

Por: Marcelo Colombres

La recaudación impositiva de 2017 creció 29 por ciento. Por la reforma previsional, la mejora en los fondos destinados al sistema de seguridad social ya no se computará en el próximo ajuste de haberes del sector pasivo.

La Administración Federal de Impuestos (AFIP) recaudó a lo largo de 2017 un 29% más que en el año anterior, de acuerdo a la información que dio a conocer el organismo este martes. Los ingresos a lo largo de diciembre fueron de $ 235.210 millones, con un acumulado en los 12 meses de $ 2.537.661 millones, contra $ 1.963.385 millones de 2016.

La comparación arroja un incremento real de entre cuatro y cinco puntos en los ingresos tributarios por sobre la inflación anual, cuya cifra definitiva divulgará el Indec la semana que viene. Esto se traduce en que, a dinero constante, a la AFIP le entró más dinero que el año anterior.

La mejor performance del ente recaudador en términos reales se explica porque los rubros que le significan una porción mayor de sus cobranzas tuvieron una evolución superior a los índices de precios. Por IVA, un impuesto básicamente ligado al consumo, le entraron $ 765.336 millones (31,2% de variación interanual); por Ganancias, el segundo ítem más cuantioso, vinculado con la presión sobre las empresas y salarios de los trabajadores, consiguió $ 555.023 millones (28,2% más); y por contribuciones patronales y aportes personales, ligados a la evolución salarial, logró 30,8% y 31,2% más que el año anterior. 

En cambio, fue magra la variación en Bienes Personales, un impuesto pronto a desaparecer (subió 13,4%, muy por debajo de la inflación). En Derechos de Exportación, además, la variación fue negativa en 7,5%: en la AFIP creen que los acopiadores de cereales retuvieron mercadería hasta este mes, cuando empieza a regir el calendario de disminución de las retenciones a las exportaciones agrícolas.

En el resumen no se incluyeron unos $ 40 mil millones que ingresaron a lo largo del año como consecuencia del blanqueo impositivo. La omisión busca hacer aislar la perturbación estadística que significó que la mayor parte de los ingresos extraordinarios originados en esa polémica medida del gobierno (a la que se incorporaron con entusiasmo muchos empresarios cercanos al poder y hasta familiares del Presidente de la Nación) se habían producido en el ejercicio 2016.

Este es el primer informe que divulga la AFIP desde que la recaudación del sistema de seguridad social fue excluida de la fórmula para la movilidad de los haberes jubilatorios, según la norma que impulsó el gobierno y que el Congreso aprobó antes de Navidad. Hasta ese momento, el ajuste de las jubilaciones y pensiones se hacía con un método que incluía el 50% de la variación salarial y el 50% de la variación en los recursos destinados al sistema previsional (aportes de los trabajadores, contribuciones de los empleadores y algunos otros de asignación específica). 

En diciembre, los impuestos destinados a ese fin crecieron un 30,8% en relación al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado anual la mejora fue de 31,3%. Con la reforma, ese ítem dejará de computarse y será reemplazado con la inflación, que no sólo fue bastante menor (se estima que el total anual rondará el 24%) sino que abarcará el 70% de la fórmula de ajuste, mientras que el 30% restante seguirá vinculado a los salarios de los trabajadores en actividad. 

Eso significará aumentos entre 4 y 5 puntos menores para los jubilados y pensionados a lo largo de 2018.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace