La AFIP descubrió 950 cuentas sin declarar en el exterior

Es información que el organismo recibió de la OCDE en 2017, pero hasta ahora no se había analizado. El organismo que dirige Marcó del Pont estima que al menos hay ocultos unos 2.600 millones de dólares.

Un poco de justicia tributaria se logrará cuando los individuos del sector más pequeño pero de capital más concentrado paguen una justa proporción de sus fortunas al Estado. Uno de los puntos más difíciles para alcanzar tan digna meta, fuera de su poder sobre medios de comunicación y políticos, era que no se tenía información sobre las cuentas bancarias donde está guardada la fortuna. Pero en rigor sí se tenía, la AFIP está analizando en estos días 950 cuentas por un monto superior a los 2.600 millones de dólares que fueron escondidas por sus propietarios en las declaraciones juradas de Bienes Personales.

Y si se tenía esa información porque le fue entregada al organismo hace más de dos años, en 2017, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE), ¿qué hizo la AFIP con esos datos durante este tiempo? Nada, ni siquiera desencriptó los archivos. Para los funcionarios macristas a cargo de la entidad en esa época, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, ni siquiera existieron. La información la consignó el periodista Alejandro Bercovich, quien la confirmó con fuentes de la AFIP.

Pero ahora, desde la nueva gestión a cargo de Mercedes Marcó Del Pont, que carga en sus espaldas algunos de los efectos económicos de la pandemia, dividieron esas cuentas en tres conjuntos para analizarlas con mayor precisión. En primer lugar están quienes no presentaron declaraciones de Bienes Personales, es decir, no admitieron tener bienes ni en Argentina ni fuera de ella (según reportaron algunos periodistas en contactos con funcionarios, algunas cuentas ascienden a U$S 20 millones); en segundo lugar, los que declararon poseer bienes pero no incluyeron los activos del exterior; y el tercero son los que declararon sólo una parte de esos bienes.

El cálculo surge de bienes, bonos y todo tipo de acciones y colocaciones en el mercado financiero que superan el millón de dólares. Es necesario hacer notar que el blanqueo de capitales de 2017 tuvo una magnitud pocas veces vista, bajo el paraguas de la gestión de Mauricio Macri se registraron alrededor de 110 mil millones de dólares. Sin embargo no todos declararon su patrimonio y la fuga de capitales argentinos al exterior continuó bajo el gobierno de Cambiemos después de esa medida. También es importante que hay países que no participan del acuerdo de OCDE, como Estados Unidos, mientras que otros como Panamá, Uruguay y Suiza sí. Por esto desde la AFIP asumen que las sumas escondidas son aún más abultadas.

Diputados trabajan en la creación de un impuesto excepcional para financiar la crisis

En uno de los momentos fiscales más críticos para las arcas del país, que se lleve adelante esta investigación y que redunde en una justicia tributaria es lo menos que se puede esperar. Por otro lado, aún resta ver si el Congreso da curso al proyecto impulsado por Máximo Kirchner y Carlos Heller para gravar a las máximas fortunas del país con un impuesto extraordinario. En este caso, sólo el Congreso está facultado para crear impuestos y no depende del gobierno.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace