Su hijo Héctor fue el encargado de recibir la documentación, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.
El hijo del sindicalista llegó hasta la sede del organismo de inteligencia junto al titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), Eduardo Tavani; la abogada Mabel Sessa y familiares de víctimas de la masacre de Trelew en la que fueron asesinados 16 militantes de organizaciones guerrilleras en la base Almirante Zar de la Armada el 22 de agosto de 1972.
Héctor Tosco recibió la información hallada en la AFI en el marco de una reunión en la que estuvo acompañado por Irma Bonardi de Toschi, viuda de Humberto Toschi -uno de los 16 fusilados en Trelew en 1972-; Sara Kohan -hermana de Alfredo Kohan, también asesinado en la base naval-, y Silvia Mabel Pecci, coordinadora de la Regional Este de Chubut de la Apdh.
La entrega de la documentación sobre el espionaje realizado por el Estado a Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo de 1969 y representante del llamado sindicalismo clasista de los ’70, se concretó en el marco del mecanismo de acceso a la información personal implementado por la AFI desde que comenzó la intervención del organismo.
La restitución de este tipo de archivos y documentos se realiza a partir de un convenio firmado el 12 de abril último entre la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, junto a la vicepresidenta de la Casa de la Moneda, Marina Pecar; el ministro de Justicia, Martín Soria, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.
El objetivo de ese convenio es restituir progresivamente la información personal hallada en la AFI que esté vinculada al Terrorismo de Estado a partir de un plan de digitalización a gran escala del fondo documental de la exSIDE, que consta de unas 250 mil fichas con material microfilmado (alrededor de 5 millones de microfilms) y un gran volumen de documentación histórica en formato papel producida entre las décadas de 1940 y de 1980.
Aunque el fondo documental de la exSIDE está vinculada a la documentación institucional relativa al organismo y a quienes se desempeñaron en ella a lo largo de su historia, contiene también información sobre personas, organizaciones, hechos, casos y operativos.
El proceso de restitución contempla especialmente los documentos producidos por la exSIDE durante el Terrorismo de Estado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Pura burocracia nada nuevo sobre el destino de nuestro desaparecidos