Hubo malos resultados de la industria, el comercio, la intermediación financiera y la salud. Desde diciembre la economía acumula una caída del 4,5%.
El número de julio mostró una desaceleración de la caída interanual, todavía impactada por la profunda recesión de la actividad económica. Un mes antes, en junio, ese descenso fue del 4,5%. Además, expuso que respecto de junio, julio tuvo un crecimiento del 0,8%.
Los sectores con mejores indicadores fueron Minas y Canteras, que aumentó 9% en relación con julio de 2023; y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, que subió 6,3% en la comparación con el mismo mes.
En el primero destacó la producción de petróleo crudo, con un aumento en julio del 9,2% en la medición anual, mientras que la producción de gas natural creció 10,0%. En el acumulado de 2024, el sector Minas y Canteras observa un crecimiento de 6,0%.
La agricultura específicamente venía de subir 85,1% en junio, en una expansión marcada por la sequía que afectó profundamente a esa actividad en 2023. En julio, desaceleró la expansión de la actividad agrícola y su crecimiento fue del 29,6% interanual. En cambio, la ganadería retrocedió 1,6% en julio.
La industria volvió a caer, pero al 0,8%, recuperándose del desplome del 12,1% que registró el mes anterior. Acumula un retroceso del 8,6% en lo que va del año.
En este segmento, el rubro más dinámico fue la industria aceitera, que aumentó 60,9% interanual. También incidieron positivamente las evoluciones de minerales no metálicos, que pasó de caer 33,6% en junio a un negativo del 18,7% en julio; industrias metálicas básicas, que pasó de -33,2% en junio a -10,5% en julio; y maquinaria y equipo que cerró en -16,7% después de promediar -35% el mes anterior.
Varios de esos rubros están relacionados a la construcción, que no resultó favorecida por las tendencias. La actividad del sector cayó 14,1% en julio y su derrumbe acumuló 22,3% desde diciembre de 2023.
Otros indicadores positivos fueron Electricidad, Gas y Agua, que aumentó 3,7% en el mes debido al crecimiento de la demanda residencial de energía en el marco de la ola de frío de julio; Administración Pública y Defensa, que subió 1,4%; Actividades Inmobiliarias, con un 1,2%; y Transporte, con un 0,3%.
Además de Construcción e Industria, cayeron en el mes Servicios Sociales y de Salud (-0,8%); Comercio al por Mayor y Menor (-4,7%); e Intermediación Financiera (-8,3%).
Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…
El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…
Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…
El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…
Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…
El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…
Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…
Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…
Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…
La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…
Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…
Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…