Durante diciembre, creció un 0,9%, según los datos revelados por el Indec. La suba interanual fue de 9,8% y el promedio mensual fue de 10,3%.
En ese sentido, el incremento mensual de actividad de diciembre fue el segundo consecutivo (frente al 1,3% de noviembre) y superó por sexto mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (4,9%), mientras que el incremento de actividad interanual fue la décima suba consecutiva, según el informe del EMAE publicado hoy por el Indec.
Con estos datos, el cuarto trimestre de 2021 cierra con subas de 1,7% trimestral sin estacionalidad y 8,7% interanual, completando 2021 con un crecimiento de 10,3% promedio anual, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al máximo anterior de 10,1% en 2010.
«En diciembre, con relación a igual mes de 2020, 13 de los 15 sectores que conforman el EMAE registraron subas, destacándose el alza de Hoteles y restaurantes (+43,5% ia) y Transporte y comunicaciones (+16,9% ia)», señaló el informe.
Sólo Intermediación financiera se mantuvo prácticamente sin cambios respecto de diciembre de 2020, mientras que Pesca registró una contracción de 4,7%, lo cual restó 0,01 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.
El sector de Transporte y comunicaciones fue, de acuerdo con el Indec, uno de los de mayor incidencia en el crecimiento del año pasado, junto con la Industria manufacturera, ya que entre los dos aportaron 2,9 puntos porcentuales al incremento del índice total del EMAE.
Puntualmente, Industria creció +9,9% interanual y aportó 1,7 p.p, a lo que se sumó el Agro (+9,9% interanual; aporte 0,6 p.p.), Transporte y Telecomunicaciones (+ 16,9% interanual; aporte 1,17 p.p.), el Comercio (+5,6% interanual; aporte 0,7 p.p.) y la Construcción (+4,4% interanual; aporte 0,1 p.p.).
Sumaron al crecimiento Minas y canteras (+16,8% interanual; aporte 0,5 p.p.), Administración pública (+11,8% interanual; aporte 0,6 p.p.) y Otras actividades de servicios (+10,9% interanual; aporte 0,2 p.p.)
Comparado contra diciembre de 2019, crecen 11 de 15 sectores.
Las mayores subas se dieron en Construcción (+17,3%), Industria (+15,3%) y Comercio (+13,8%), con caídas en Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones y Otras actividades de servicios. Comparado contra diciembre de 2018, también crecen 11 sectores, con mayores subas en los mismos sectores (Industria +16,5%, Comercio +14,0%, Construcción +13,1%).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…