La actividad económica creció 9,1% y acumula doce meses consecutivos en alza

Los sectores que más influyeron en el incremento fueron la industria, el comercio y el rubro transportes y comunicaciones, ya que entre los tres aportaron 4,2 puntos porcentuales de la suba total registrada en el mes.

El nivel de actividad económica creció 9,1% en febrero respecto a igual mes del año pasado, y de esta forma suma doce meses consecutivos en alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en febrero un aumento del 1,8% en relación a enero, con lo que acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%.

Si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, el EMAE reflejó una mejora de 6,6%, mientras frente a igual mes de 2019 el incremento es de 4,5%. En febrero los sectores que más influyeron en el incremento del nivel de actividad fueron la industria, el comercio y el rubro transportes y comunicaciones, ya que entre los tres aportaron 4,2 puntos porcentuales del incremento total registrado en el mes.

Durante el segundo mes del corriente año crecieron de forma interanual casi todos los sectores que integran el indicador, con excepción del agropecuario que registró una caída de 0,8% interanual.

En términos porcentuales el crecimiento fue liderado por el rubro Hoteles y restaurantes, con una mejora del 31,9% interanual. También crecieron a tasas de dos dígitos Transporte y comunicaciones, 14,5% interanual; Minas y canteras, 14,1%; y Comercio, 11,7%. Comercio, junto al crecimiento de 9,8% que marco la Industria, fueron los que más contribuyeron al crecimiento del 9,1% que marcó el EMAE durante febrero. Por último, los Impuestos crecieron 11,5% interanual.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022, con una mejora respecto a lo previsto en enero último, en un contexto en el que bajó las previsiones a nivel global debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Las estimaciones del país se dieron a conocer en Washington durante la presentación del World Economic Outlook, apenas unas horas después de que aterrizara en esa ciudad el ministro de Economía, Martín Guzmán, para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial (BM).

De acuerdo con las previsiones del organismo, la economía argentina crecerá un 4% en 2022, una mejora de un punto porcentual respecto de la última proyección de enero, y 1,5 superior a la que se estimó en octubre del año pasado. Estos datos resultan incluso por arriba de las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace