La Academia también gana con la memoria

Por: Alejandro Wall

El colectivo Memoria Racinguista homenajeó con un mural a los fusilados de la cancha de Racing, seis personas que fueron asesinadas frente al Cilindro en el 77 y siguen sin ser identificadas.

En esta calle, hace mucho tiempo, más de 40 años, Oreste Osmar Corbatta, wing derecho legendario de Racing, caminaba junto a un amigo de borracheras, Rafael Barone, cuando se topó con cadáveres en el piso, la vereda llena de sangre. Es la calle Colón, entre Alsina e Italia, la que ahora se llama Diego A. Milito. Y todo bajo la guardia del Cilindro de Avellaneda, al costado de donde estaban las antiguas boleterías. La madrugada del 22 de febrero de 1977, en este lugar, un operativo de la dictadura militar que llevaba once meses de represión, tortura y desaparición, fusiló a seis personas de entre 18 y 50 años, que más de cuatro décadas después siguen sin ser identificadas. Son los fusilados de la cancha de Racing que ahora, acá, desde este sábado 23 de marzo, gracias a un grupo de socios, tienen un mural que los recuerda.

La acción comenzó a las diez de la mañana cuando los integrantes del colectivo Memoria Racinguista comenzaron con las primeras pinceladas al mural por la Memoria, la Verdad y la Justicia en una de las paredes frente al Cilindro. Empezó, entonces, a verse el pañuelo de las Madres, una pelota con sangre, el brazo extendido con el puño cerrado, hacia un arco, la significación de la lucha contra la impunidad. Y la leyenda: «Los fusilados de Racing 22/2/77». Una lucha que se da en las calles, como ocurrirá este domingo como todos los 24 de Marzo, pero también en los clubes, como sucede en muchos de ellos por la persistencia de socios y socias -muchos organizados desde hace un tiempo en la Coordinadora de Hinchas por los Derechos Humanos- y de comisiones directivas que entendieron el camino. El mural fue diseñado por Mario Almaraz, pero pintado de manera colectiva.

Aunque este mural empezó a pintarse, en realidad, hace poco más de dos años, cuando la periodista Micaela Polak publicó una investigación del episodio. Había leído en un libro lo que Barone relató de esa madrugada durante una declaración testimonial, en una causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos por el Primer Cuerpo del Ejército durante la dictadura. Barone, un jubilado que ya pasó los 80 años, dijo que entre marzo y abril caminaba con Corbatta por la zona del estadio cuando vieron los cuerpos en el piso. «Rajemos», le dijo Corbatta. Polak empezó una búsqueda obsesiva. «Hubo fusilados en mi casa», pensó. Su casa –su otra casa– es el Cilindro. Necesitaba saber qué había pasado. Recorrió cementerios, buscó en archivos del club, en oficinas estatales, en otros organismos de Derechos Humanos. Encontró una documentación en la Comisión de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, un informe de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense en el que, con el lenguaje de la época, hablaba de «enfrentamientos» con supuestos miembros de Montoneros.

«Se trata de generar memoria colectiva. Los clubes no fueron ajenos al proceso genocida. Del mismo modo que se ha investigado mucho sobre el Mundial 78, estos casos también son importantes y hay que hacer memoria», dice Leonel Readigos, miembro de Memoria Racinguista y de la Coordinadora de Hinchas por los Derechos Humanos, uno de los impulsores del mural. Así como todavía no se conoce la identidad de los fusilados, tampoco fueron condenados los autores de los crímenes.

Racing, que atraviesa una semana de ansiedad antes del partido con Tigre que podría darle el título, que resurge como club en muchos aspectos, y que deja atrás el estigma perdedor, también se construye en estas acciones. Sus hinchas quieren celebrar a principios de abril en ese estadio. Lo que ahora se celebra también es parte de una identidad. Porque como dice el volante que se repartió en el Cilindro la fecha pasada: «Una hinchada sin memoria es una hinchada sin futuro».

Gol al olvido

Los homenajes en los clubes fueron múltiples. Estudiantes de La Plata imitó a Banfield y les restituyó la condición de socios a sus desaparecidos. Gimnasia reivindicó a Delia Giovanola, tripera y fundadora de Abuelas. En Ferro, Rosario Central, Gimnasia y Temperley también hubo distinciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace