La marcha por el orgullo es la primera de muchas que se realizarán en la Argentina en noviembre y diciembre.
La marcha está organizada por COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo) que está integrada por las agrupaciones ATTTA, Club de Osos de Buenos Aires, Cóncavos y Convexos, Cooperativa Estilo Diversa Diversidades Bolivianas en Argentina, Federación Argentina LGBT, Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita, GAPEF, entre otras.
A las 11 de la mañana se instalará por primera vez un parque blando para que jueguen las infancias. Aa las 13 se presentarán bandas artísticas y a partir de las 17 comenzará la tradicional movilización que este año hará especial hincapié en el reclamo por una Ley Integral para personas Trans, una Ley Antidiscriminatoria y en defensa del uso del lenguaje inclusivo, informó la comisión organizadora.
En este año participarán al menos 45 camiones de diferentes organizaciones sociales y políticas que desde las 11 de la mañana se apostarán en los alrededores de Plaza de Mayo donde después de las 19 se cerrará con el recital de Cazzu pero antes estarán allí DJ Alan, Invisibles Foklore, Richi Star y Nikka Loracha.
En la plaza del Congreso también habrá artistas. Allí se verá el espectáculo Dragapaliza, Tita Print, Pablo Ruiz y Jey Mammon junto a Sandra Mihanovich.
Una de ellas, la que se celebra este sábado en Plaza de Mayo, entre ellas la tradicional movilización a Plaza de Mayo que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre bajo el lema La deuda es con nosotres: Ley Integral Trans, Ley Antidiscriminatoria, Sí al Lenguaje Inclusivo».
El Frente Orgullo y Lucha convoca a participar de la 31 marcha desde las 16 en Diagonal Norte y Florida.
Con la consigna “Orgullo es dignidad, amor y lucha” el Frente Orgullo y Lucha convoca con las consignas “contra los discursos de odio y las violencias” y “defendamos las políticas públicas de géneros y diversidad”. Ambas forman parte de un documento federal del orgullo 2022
Orgullo y Lucha realizó un masivo un acto festival el 30 de octubre en C Complejo Art Media, donde fueron reconocidas por su trabajo y compromiso con los derechos de las personas LGBTINB+ Vilma Ibarra, Ayelen Mazzina, Eli Gómez Alcorta, Marita Perceval, Estela Díaz, Lucia Portos, Mónica Macha, Hugo Yasky, Karina Nazaval y Laura Velazco.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) declaró de interés las Marchas y Festivales del Orgullo LGBTIQNB+ 2022 que se celebrarán en distintas ciudades del país.
La declaración se realizó mediante la resolución 720/2022, publicada en el Boletín Oficial, donde con la firma de la ministra Ayelén Mazzina se reconoce “la importancia material y simbólica que posee la Marcha del Orgullo para la comunidad LGBTI+, como símbolo de organización política para la ampliación de derechos desde una política de visibilidad”.
La resolución 720/2022, el MMGyD también ratificó la vigencia del Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad, por el que se brinda apoyo a las organizaciones con personería jurídica.
En efecto, el ministerio otorga apoyo económico por un monto equivalente a diez salarios mínimos, vitales y móviles para fortalecer la participación de las organizaciones sociales y de la sociedad civil en actividades, eventos y encuentros de interés en materia de género y diversidad.
Estas actividades deben tener al menos uno de los siguientes ejes temáticos: Violencias por motivos de género; Igualdad de género y Diversidad, y el financiamiento está destinado a solventar gastos de traslados, insumos de comunicación y otros rubros necesarios para su organización y participación, según lo dispuesto en los lineamientos generales de dicho Programa.
La primera Marcha del Orgullo se realizó en nuestro país en 1992 y fue en invierno junto con las celebraciones del mes internacional del orgullo. En ese entonces, cuentan los militantes históricos, asistían entre 300 y 500 personas. Con los años y los avances en materia de derechos civiles y sociales lograron que sea uno de los eventos más masivos que se organizan durante el año.
Por la marcha habrá cortes y restricciones en el perímetro comprendido por las calles Ayacucho/Sarandí, avenida Corrientes, avenida Belgrano y Leandro Alem/Paseo Colón. El operativo se llevará a cabo entre las 8 del sábado y las 2 de la madrugada del domingo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…