Kulfas: “La economía sufre los coletazos de una política equivocada”

Por: Alfonso de Villalobos

En medio de una nueva corrida los economistas de bloque triunfante deslindaron responsabilidades al oficialismo pero ratificaron el cumplimiento de los compromisos de deuda con el FMI.

El cimbronazo electoral produjo un efecto inmediato en la apertura de los mercados del lunes 12. El dólar trepó por encima de los $60 desde los $46,55 del cierre del viernes para cerrar en $59. La suba estaba en los papeles si los comicios daban como resultado una derrota del gobierno. Pero el carácter prácticamente irremontable que plantea la diferencia de 15 puntos, que generó un derrumbe de las acciones argentinas y una escalda de la divisa, puso el foco en el equipo económico del ya no tan hipotético futuro gobierno de Alberto Fernández.

Matías Kulfas quien, junto con Guillermo Nielsen es uno de los candidatos de mayor peso para heredar el sillón de Nicolás Dujovne, en diálogo con Radio Con Vos buscó despegar su espacio político de la responsabilidad de la crisis desatada y evitó dar pistas de la actitud que tomarían ellos en un escenario de esta naturaleza. En concreto, Kulfas, puso la pelota en el campo del oficialismo tanto hacia atrás como con relación a la responsabilidad de contener la crisis en marcha».

En primer lugar, según reflejó el portal Infobae, recordó que «el año pasado el tipo de cambio pasó de $18,50 en enero de 2018 a $48 en septiembre, triplicó la cotización en unos meses. En ese período, Alberto Fernández no era candidato a nada, Cristina (Fernández) prácticamente estaba afuera de la política y Axel (Kicillof) estaba escribiendo libros”, con el propósito de restar responsabilidad a su bloque político y poner el foco en la política del oficialismo.

En esa tónica, señaló que “la economía está sufriendo los coletazos de una política equivocada”. Y, ante la pregunta acerca de cuál sería la política más acertada para frenar la corrida, Kulfas señaló que “apelamos a que el Gobierno pueda corregir la situación y que podamos tener una elección ordenada y que se discutan propuestas y proyectos para que el tránsito hacia el 10 de diciembre sea ordenado». Con todo, para despejar cualquier fantasma acerca de un default (los seguros se dispararon un 70%) y despejar todo rumor de no pago de la deuda, el economista recordó que «hemos conversado hace algunas semanas con enviados del FMI y hemos ratificado la voluntad de diálogo, pero procuramos modificar el acuerdo; no porque estemos en desacuerdo con los objetivos, pero creemos que para lograr crecer y reducir la inflación por este camino que se adoptó estos resultados no se están logrando”.

Tiempo Argentino intentó comunicarse con otros de los más destacados miembros del equipo de Alberto Fernández que, en forma unánime, se excusaron de emitir opiniones hasta tanto el gobierno no tome decisiones. Por el momento, la respuesta del gobierno fue la de repetir la estrategia del BCRA de, por un lado, volcar 160 millones de dólares al mercado de cambios y al mismo tiempo elevar las tasas de interés de las Leliq en más de diez puntos llevándolas hasta un 74%.

En el búnker del Frente de Todos, Alberto Fernández con los resultados en mano y en su discurso insistió en que su política estaría orientada a privilegiar las jubilaciones antes que los intereses de las Leliq en lo que fue una señal clara en el sentido de promover o, al menos, dejar correr una devaluación de la moneda nacional.

Compartir

Entradas recientes

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

43 mins hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

57 mins hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

3 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

3 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

5 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

6 horas hace