Kulfas dio otras 24 horas para acordar la baja del precio del pan

El ministro econoció "tensiones" que llevaron a un cuarto intermedio y señaló que podría apelar a la Ley de Abastecimiento. Explicó el esquema del Fondo de Estabilización del Trigo.

El ministro de Producción Matías Kulfas fue el encargado de brindar los detalles sobre el mecanismo mediante el cual el Fondo de Estabilización Temporario del Trigo servirá para contener el precio de la harina y sus derivados.

La conferencia de prensa se produjo minutos después de que el ministro se reuniera con los representantes de los grandes supermercados y de la COPAL.

Allí, según explicó, el gobierno dio precisiones a los productores y comercializadores acerca del destino que tendrán los fondos recaudados a partir de la suba de las retenciones a los productos derivados de la soja como la harina y el aceite así como el biodiesel. Según datos oficiales, la suba de 31% a 33% en las retenciones de aceite y harina redundará en una recaudación extraordinaria de alrededor de U$S 400 millones.

Kulfas puntualizó que esa recaudación se destinará especialmente a los molinos harineros para subsidiar el precio de ese producto con el propósito de que, luego, impacte en el precio final de sus derivados, en particular, en las panaderías. Desde el gobierno aseguraron que en la reunión instaron a los productores a que, a partir de la nueva medida, retrotraigan los precios a valores previos al 10 de marzo de este año.

Si bien el ministro explicó que la reunión “fue muy constructiva” reconoció que “hubo algunos momentos de tensión” que obligaron a entrar en un cuarto intermedio de 24 horas hasta mañana. El diferendo se habría producido porque, según sugirió, “hubo una negación de los aumentos” y, además, “sectores que no terminaban de hacerse cargo de los aumentos”.

Por eso, desde el gobierno se tomarán este período para indagar en las cadenas de valor con el propósito de determinar en qué eslabón se han producido las remarcaciones y, por lo tanto, “quienes son los responsables de los aumentos, si la industria, los intermediarios o los bocas mayoristas o minoristas”. Kulfas aclaró que precisamente lo que resta es “clarificar” en qué eslabón se produjeron las remarcaciones para lograr el propósito de retrotraer los precios.

El ministro explicó que los subsidios se destinarán al sector productivo (molinos) y que, luego, se “controlarán las panaderías”. La estrategia oficial, según el propio Kulfas, será a través de la “persuasión” aunque reservándose el derecho de hacer uso de “los instrumentos del Estado”. El mensaje se refería a los controles de precios y, en última instancia, a la ley de abastecimiento a la que había hecho referencia el presidente de la Nación el viernes en su conferencia de prensa.

La ejecución del Fondo Estabilizador estará en manos de la Secretaria de Comercio Interior a cargo de Roberto Feletti quien no dio detalles aún de los mecanismos precisos y, según fuentes de su entorno, dará esas precisiones el miércoles de esta semana. El precio de los alimentos en febrero escaló un 7,5% que se verificó en una suba de la Canasta Básica Alimentaria del 9%. Esos aumentos se produjeron en su mayoría antes de que comenzara la invasión de Rusia a Ucrania y que, por lo tanto, se dispararan los precios del trigo a nivel internacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace