Kuczynski renunció a la presidencia jaqueado por sus lazos con Odebrecht

Tras menos de dos años en el cargo, el ex mandatario debió dimitir por sus nexos con la constructora y por la compra de votos en el Congreso. Será reemplazado por el vice Martín Vizcarra, quien será el anfitrión de la Cumbre de las Américas entre el 13 y 14 de abril.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció este miércoles al cargo jaqueado por denuncias de corrupción y por el Congreso, que por segunda vez en tres meses iba a votar mañana una moción para destituirlo, y será sucedido por su primer vicepresidente, Martín Vizcarra, tras un acuerdo entre los jefes de los bloques parlamentarios.

En un mensaje televisado, Kuczysnki -quien seguirá formalmente a cargo del gobierno hasta que el Congreso acepte su renuncia- fundó su decisión en el “clima de ingobernabilidad” que “no permite avanzar” al país, subrayó que “esta crisis ha sido generada por actos políticos subjetivos” y aseguró que “habrá una transición constitucionalmente ordenada”.

La aceptación de la renuncia del mandatario y la designación de su sucesor deberán ser aprobadas por el plenario del Congreso unicameral, que mañana se reunirá con ese objeto a partir de las 16 (las 18 en la Argentina).

El presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, informó esta noche que la Junta de Portavoces (jefes de bancada) acordó aceptar la dimisión del mandatario y que él se comunicó con representantes de Vizcarra, quien se manifestó dispuesto a asumir la jefatura del Estado y jurará el viernes.

Vizcarra, quien se desempeñaba simultáneamente como embajador ante Canadá, regresará a Lima mañana por la noche, según reportó el jefe de la bancada oficialista en el Congreso, Gilbert Violeta.

De ese modo, Vizcarra completará el mandato que Kuczynski inició el 28 de julio de 2016 y que tiene vigencia hasta la misma fecha de 2021.

Con su renuncia, anunciada al cabo de una reunión de gabinete y cuando estaba a punto de cumplir un año y ocho meses en el gobierno, Kuczynski se anticipó a la destitución que muy probablemente iba a votar mañana el Congreso, tras un intento similar que no alcanzó los votos necesarios hace apenas tres meses.

En ambos casos, la moción de vacancia por incapacidad moral estuvo fundada en los servicios prestados por una empresa consultora de Kuczynski a la constructora brasileña Odebrecht, contratista del Estado peruano, mientras aquél era ministro del presidente Alejandro Toledo, entre 2001 y 2006.

Aunque logró mantener el cargo en diciembre, el mandatario quedó muy debilitado, con el Congreso bajo control de la oposición y una opinión pública mayoritaria desfavorable a su continuidad, según lo reflejaron las encuestas que varias firmas privadas realizan periódicamente.

La situación de Kuczynski terminó de empeorar esta semana, cuando algunos legisladores denunciaron que se les ofrecieron beneficios a cambio de que votaran contra la destitución y ayer difundieron videos y audios que supuestamente prueban esas maniobras.

Esta mañana, mientras Kuczynski se reunía con sus ministros, su renuncia fue solicitada públicamente por la Junta de Portavoces del Congreso e incluso por el secretario general de su propio partido, Peruanos Por el Kambio (PPK), el legislador Salvador Heresi, quien advirtió que si el mandatario no dimitía, votaría mañana a favor de su destitución.

Por otra parte, la Junta de Portavoces resolvió también iniciar el proceso de desafuero de los congresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, recientemente escindidos del bloque del partido fujimorista Fuerza Popular (FP), y los ministros Mercedes Aráoz y Carlos Bruce, acusados de haber intentado comprar votos para salvar a Kuczynski.

Aráoz es la primera ministra -cargo en el que cesará automáticamente en el momento en que Kuczynski deje de ser presidente- pero también la segunda vicepresidenta, por lo que será la primera en la línea de sucesión de Vizcarra.

Al margen, la incertidumbre sobre la situación de Kuczynski y su eventual sucesión, despejada a última hora de la tarde por las declaraciones de Galarreta, había contagiado a la Cumbre de las Américas, programada para el 13 y el 14 de abril próximo en Lima.

Antes de conocerse la renuncia de Kuczynski trascendió que los presidentes de la Argentina, Mauricio Macri, y Colombia, Juan Manuel Santos, manejaban la posibilidad de no asistir en el caso de que el mandatario peruano hubiera sido destituido mañana.

Las dudas se disiparon esta noche cuando fuentes de la Casa Blanca citadas por la agencia EFE aseguraron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenía su decisión de asistir a la Cumbre de las Américas y, de allí, viajar a Bogotá para mantener una reunión bilateral con Santos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace