«Kraken», un verdadero clásico de la era dorada de la historieta española para adultos en los ’80

Por: Juan Pablo Cinelli

Creada por Antonio Segura y Jordi Bernet, la tira está ambientada en el laberíntico sistema cloacal de una ciudad donde los criminales conviven con una presencia monstruosa.

La década de 1980 puede ser considerada la era dorada de la historieta europea dirigida al público adulto. A través de revistas como Metal Hurlant, cuya publicación en Francia marcó tendencia desde mediados de la década anterior, 2000AD en el Reino Unido, o Cimoc y Totem en España, entre otras, el género alcanzó una masividad que les permitió a las publicaciones multiplicarse y mantener una continuidad sostenida.

Buena parte del fenómeno se basó en la coincidencia en tiempo y espacio de artistas notables de todo el mundo, que con sus creaciones alimentaron la fantasía de sus lectores fieles. Nombres como los de Moebius, Milo Manara, Enrique Breccia, Frank Miller, Hugo Pratt y muchos más llevaron a la historieta a un nivel artístico superlativo, sin perder la raigambre popular que forma parte de su ADN.

Gracias a la editorial Fondo de Cultura Económica es posible encontrar en las librerías argentinas la edición casi completa de una obra que, a pesar de su brevedad, es un verdadero clásico de la época. Se trata de Kraken, creación conjunta del guionista valenciano Antonio Segura y el dibujante catalán Jordi Bernet, de la que apenas se publicaron ocho episodios. Su carácter efímero está atado al de la revista española Metropol, de la que apenas llegaron a editarse doce números en 1983. A pesar de ello, cuenta con todos los elementos para ser considerada una de las obras más representativas del período que en España se conoce como el Boom del Cómic Adulto.

Vistos desde la perspectiva que otorga el primer cuarto del siglo XXI, los años ‘80 en la historieta fueron salvajes, quizás el equivalente a lo que el cine vivió en los ‘70. Sexo y violencia, un realismo crudo como espejo de la sociedad de su tiempo y elementos fantásticos como metáfora de horrores bien concretos definían los universos de muchos trabajos de la época. Esos ingredientes forman parte de la obra de Segura y Bernet.

Este último fue muy conocido por los lectores argentinos por ser, junto a los argentinos Carlos Trillo y Eduardo Maicas, uno de los autores de Clara… de noche, la tira protagonizada por una cándida prostituta y abnegada madre soltera que durante muchos años se publicó en la contratapa del Suplemento joven NO, de Página 12. Quiénes recuerden a Clara reconocerán de inmediato el trazo de Bernet, sobre todo en la belleza carnal de sus personajes femeninos, cruza entre Divito y Bettie Page, que también identificaba a aquella heroína del oficio más antiguo.

Kraken, monstruo bajo tierra

Kraken transcurre en los túneles del alcantarillado de Metropol, una megaciudad futurista pero socialmente muy parecida al mundo de aquella década. Incluso hay elementos en los que ficción y realidad se cruzan, como en una viñeta donde aparece un grafiti en el que se lee “Reagan es el Kraken”, en alusión al famoso presidente estadounidense de la época.

Esa laberíntica red de túneles es además el escenario del submundo criminal, donde se ocultan todos los delincuentes de Metropol. Pero también donde trabaja el Teniente Dante, un policía encargado de patrullar las cloacas en la que el excremento real se confunde con la escoria social. Ahí también habita el Kraken, una versión lovecraftiana de la famosa criatura mitológica, cuya sola mención provoca terror hasta en el malandra más violento.

A pesar de ocupar el título mismo de la tira, la presencia del Kraken está dosificada a lo largo de la trama, haciendo apariciones esporádicas y tremendas, al estilo del monstruo de la película Alien, el octavo pasajero. Una especie de mito urbano que se confunde entre las atrocidades reales que ocurren en ese infierno subterráneo, que van desde sanguinarias masacres a tiros y aberrantes violaciones de todo tipo, hasta una aberrante red de abortos clandestinos.

Igual que su homónimo en la Divina Comedia, el Teniente Dante es el encargado de recorrer ese pandemonio. Antihéroe clásico, el protagonista aparece como una mezcla entre los detectives duros de policial negro y el capitán Ahab, de la novela Moby Dick. Como este último, Dante también está obsesionado con cazar a la bestia fabulosa, a la que perseguirá por las alcantarillas hasta el fin del mundo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace