Martín Kohan será declarado personalidad destacada de la cultura de la Ciudad por la Legislatura porteña

El acto se realizará este martes en el Salón Perón de la Legislatura, ubicado en la calle Perú 160.

«No me incomoda para nada (el reconocimiento) y me siento agradecido. Mi expectativa es agradecer un reconocimiento al trabajo docente y al trabajo literario, que desde otras posturas últimamente tiende a verse fuertemente despreciado», le dijo Martín Kohan a Télam.

Y agregó: “Llegamos a un punto desconcertante, y más que eso: desolador, de menosprecio o de reproche al trabajo en el ámbito público. Formar parte de la educación pública argentina -que para mí es un gran motivo de orgullo- se ha vuelto de un tiempo a esta parte objeto de recurrentes cuestionamientos, porque es ‘vivir del Estado”.

«Otro tanto con los penosos ataques contra la idea misma de que existan políticas culturales –añadió- , sin las cuales no se daría cabida más que a un cine comercial, una literatura comercial o un teatro comercial. Por ejemplo, las discusiones que hubo que dar ahora para que no arrasaran, por caso, con las Bibliotecas Populares o con el Fondo Nacional de las Artes -creados por Sarmiento y por Victoria Ocampo, respectivamente-, no por Lunacharsky. Y es que aquel liberalismo no era de brutos, daba gusto debatir con ellos».

La distinción para el escritor que  también es docente y un referente de la academia fue impulsada por el legislador de Unión por la Patria Juan Manuel Valdés.

Foto: Cultura Boca / Prensa

Kohan, una trayectoria

Kohan nació en Buenos Aires hace el 24 de enero de 1967. Es autor de numerosos libros tanto de ficción como de no ficción y boquense apasionado. Durante la pandemia, cuando se le hacía una entrevista por Zoom, se lo veía con una enorme bandera de Boca como fondo.

Su último libro, precisamente, se llama «Desde la boca» y lo escribió que escribió junto a Ricardo Cohen y se refiere, como no podía ser de otra manera, al Club Atlético Boca Juniors,

Es Licenciado y Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires,   en la Facultad de de Filosofía y Letras. Actualmente trabaja como profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires  y en la Universidad de la Patagonia.  

Ha escrito novela, cuentos y ensayos y ha recibido múltiples premios entre los que se cuenta el prestigioso Premio Herralde por su novela Ciencias morales.  El jurado de este galardón literario estaba formado en esta ocasión por Salvador Clotas, Juan Cueto, Esther Tusquets, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde.

La novela de Kohan tiene como escenario el Nacional Buenos Aires, institución de la que Kohan es egresado.

Foto: Edgardo Gómez

Kohan fue el encargado de abrir la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires  con un discurso centrado en el papel del lector en el que señaló:

“La Feria del Libro es un fenómeno notable de concentración e intensificación, en un tiempo de vértigo y en un lugar transformado, de elementos que, con más discreción, incluso a veces asordinados, se encuentran en distintas partes a lo largo del año entero: sale un libro, está en librerías, en la vidriera o en la mesa de novedades o corridito un poco al margen; se hace una presentación: habla uno, habla otro, se aplaude, se ofrece un vino; se suceden las mesas redondas, las charlas, las entrevistas públicas, las lecturas en voz alta, los debates eventualmente álgidos.»

«El gran mérito de la Feria del Libro no radica en la sustitución o en la excepción (al contrario, de ser así, fracasaría), sino en su eventual poder de realce y amplificación. La apuesta es que el realce habilite a ver lo realzado cuando ya no está realzado, a escuchar lo amplificado cuando ya no está amplificado. Si el acontecimiento del año durase todo el año, ya no sería un acontecimiento (y no habría forma de soportarlo: ¿doce meses de acontecimiento? No hay cuerpo que aguante). Lo interesante es ver de qué manera estos días tan de fulgor y frenesí del evento extraordinario traspasan a los días ordinarios, los días de tonalidad media, los días de ritmo común”.

El acto en el que será nombrado personaje destacado de la cultura se realizará hoy en el Salón Perón de la Legislatura Porteña, Perú 160. Kohan invita a todos sus amigos a acompañarlo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace