Kiss vendió su catálogo, propiedad intelectual y nombre por 300 millones de euros

La banda de Paul Stanley y Gene Simmons concretó un ambicioso negocio con la empresa con la que también desarrolla los avatares de los miembros del grupo para realizar diferentes productos de entretenimiento. La franquicia no se mancha.

La banda estadounidense de rock Kiss vendió su catálogo musical, propiedad intelectual y nombre a la compañía sueca Pophouse Entertainment Group por, aproximadamente, 300 millones de euros, según ha informado Associated Press (AP).

No es la primera vez que Paul Stanley, Gene Simmons, así como el guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer de Kiss se asocian con Pophouse, y en ese sentido Simmons ha asegurado que no le gusta la palabra «adquisición» y que «nunca» venderían su obra a una empresa que no aprecien, en una entrevista para AP.

Los avatares de Kiss

De hecho, durante el último concierto que daba la banda en diciembre del pasado año en Madison Square Garden de Nueva York, Kiss anunciaba que, junto con la compañía, habían realizado avatares digitalizados de sí mismos, que se usarán para una probable película, documental o una experiencia sobre la que Pophouse no ha adelantado más.

En ese sentido, la venta del catálogo y su imagen es con intención de «exponer» a la mítica banda a las generaciones más jóvenes, según ha explicado el director general de Pophouse, Per Sundin.

Palabra de Simmons

«Se trata exactamente de una colaboración. Sería negligente en nuestro deber fiduciario inferido abandonar lo que creamos. La gente podría malinterpretarlo y pensar: ‘Está bien, ahora Pophouse está haciendo esas cosas y nosotros estamos en Beverly Hills de brazos cruzados’. Eso no es cierto», ha explicado Simmons, mientras que asegura que el grupo no volverá a los escenarios.

La última formación de Kiss.

Compartir

Entradas recientes

CABA: a una semana de las elecciones, Santoro lidera las encuestas

Dos sondeos difundidos esta semana señalan al candidato de Es Ahora Buenos Aires en primer…

3 mins hace

Helena Maleno Garzón: «La necropolítica tapa un inmenso negocio de las empresas de armamentos»

Migrantes en Europa, un tema que será prioridad en la agenda del nuevo Papa. La…

7 mins hace

Los expulsados de hoy y de siempre en Estados Unidos

Detener y luego deportar inmigrantes latinos, pobres e indocumentados, son parte del “plan maestro” de…

9 mins hace

Trump anunció el alto el fuego entre India y Pakistán

El acuerdo se produce en un momento crítico: las tensiones entre los países asiáticos habían…

14 mins hace

El Sur Global también existe: la ruta China-CELAC que desvela a Trump

El comercio bilateral entre ambas regiones alcanzó 518.467 millones de dólares en 2024 y en…

20 mins hace

Inflación: el gobierno apuesta al ancla salarial pero corre riesgos

El corte de la emisión monetaria no alcanzó para controlar los precios. En contra del…

39 mins hace

Políticas neoliberales como denominador común

Dominó la escena el anuncio de un nuevo (mal llamado) “blanqueo de capitales”. Macri llevó…

1 hora hace

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

Ex viceministro de Economía entre 2009 y 2011, acaba de publicar un libro que retrata…

1 hora hace

Ya de nuevo en la Fórmula 1, cuáles son los principales rivales a vencer de Colapinto

Luego de que muchos argentinos hicieran fuerza para que el australiano Doohan perdiera su lugar…

1 hora hace

Dolarización endógena: el plan para que los privados financien la reactivación de la economía

El gobierno busca que la gente y las empresas utilicen los ahorros en divisas que…

1 hora hace

Detrás de la rebelión de las bases en la UTA despunta el conflicto salarial en el escenario sindical

La irrupción autónoma de los trabajadores en el conflicto expone a las conducciones y condiciona…

2 horas hace

Los odios de Milei y el riesgo fascista

El mismo Milei que lloró cuando recordó Auschwitz en el programa de Trebucq es el…

2 horas hace