La decisión obedece a "la situación crítica" que atraviesan los titulares de paradas y repartos debido a "los avances de las tecnologías de la información".
La misma habilitó a los kioscos de diarios a la venta, distribución y entrega de material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial, primario, medio y superior; artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional; artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos, como monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios de todo carácter, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y suvenires religiosos, artísticos y deportivos.
Además, avaló la venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, trasportes locales, urbanos e interurbanos y packs turísticos; de bebidas no alcohólicas, incluyendo servicios de cafetería; y el expendio, promoción y circulación de juegos de azar y loterías autorizados en formato físico o virtual, en el marco de las regulaciones locales.
Del mismo modo, aprobó la comercialización de artículos de higiene personal descartable, como pañuelos, barbijos, guantes, artículos básicos de atención integral didáctico, terapéutico y lúdico y aquellos relacionados a la seguridad vial de peatones y ciclistas.
El listado de productos que las paradas de diarios pueden ofrecer incluye también el expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.
La normativa propuso asimismo “incorporar políticas ambientales, de economía circular y sustentable a través del sistema de regulación de venta y distribución y, fomentar e integrarse al programa de empleo verde que orienta a trabajadores asalariados, independientes o de unidades autogestivas de manera individual o asociativa”.
Además, subrayó que “la incorporación de estas tareas y prestaciones, como así también de toda nueva tecnología a desarrollarse afín a la actividad, deberá respetar la exhibición, venta y distribución de diarios y revistas, la que deberá seguir siendo la actividad principal de los titulares de parada y reparto, y de los de líneas de distribución”.
El Ministerio de Trabajo destacó que “en la actualidad, los titulares de paradas y repartos de venta y entregas de diarios, revistas y afines se encuentran atravesando una crítica situación producto de los avances de las tecnologías de la información y comunicación que repercute de modo importante en el sector”.
Al respecto indicó que “esta situación progresiva ha provocado una importante disminución de las ventas de productos periodísticos impresas, lo cual viene significando un deterioro severo cada vez mayor de los ingresos, y un continuo cierre de numerosos puntos de venta en todo el país”.
Asimismo, puntualizó que “el ingreso de los titulares de paradas y repartos de venta de diarios y revistas se compone únicamente de un porcentaje del precio de tapa de los ejemplares vendidos para las editoriales”.
En consecuencia, consideró que “atento a la situación descripta del sector, deviene necesario el diseño, implementación y desarrollo de políticas que tiendan a la reconversión de la actividad, a los fines de mejorar dicha situación y posicionarlo como sujeto activo de la economía nacional”.
“Dicha adecuación conlleva autorizar la incorporación de nuevas prestaciones a la comunidad que sean afines con la actividad y que acompañen el cambio social, de manera tal que continúen brindando el servicio en la amplia variedad de temas y aspectos que históricamente han brindado”, concluyó.
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…
Ver comentarios
Entonces pasarán a ser PoliRubros? Con el riesgo de robos y asaltos? SI trabajo digno, NO a que se arriesguen!