La cantante, bajista y compositora se hizo eco en sus redes de una intervención de la tapa del disco “Goo” que convoca a votar en favor de la fórmula Massa-Rossi. La artista neoyorquina reivindicó también a los 30 mil desaparecidos y llamó a luchar contra la pérdida de derechos.
El posteo de los músicos incluye un texto en inglés y la versión en castellano. «@nonoise79 de @sonidoatmosferico y @molasmolasmolasmolas de @subterraneomag desde la ciudad de Córdoba (Argentina) decidieron parodiar a modo de «militancia rocker» la portada del legendario disco GOO de Sonic Youth. Recurrieron al artista @lautaroalincastro y derivó en esta hermosura de versión donde se ve a Sergio Mazza y Agustín Rossi, candidatos de Unión por la Patria, acudiendo a salvar a la democracia de la extrema derecha neoliberal», expresa.
Y agrega: «Acudimos a todos ustedes para que compartan y ayuden a viralizar esta pacífica militancia. NO AL FASCISMO. NO AL NEGACIONISMO. NO A LA PÉRDIDA DE DERECHOS. NO A LA ULTRADERECHA. FUERON 30.000.COMPAÑEROS DESAPARECIDOS
MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA. SÍ A LA DEMOCRACIA AHORA Y SIEMPRE. El 19/11 VOTAMOS DEMOCRACIA. WE GOT POWER!! (En el dibujo, se lee al comienzo de la leyenda «hay una tormenta de pelucas negacionistas…», esto hace referencia al estrambótico peinado del candidato fascista Milei y cierra …»el 19 de noviembre votamos en contra de la extrema derecha neoliberal»). FUERZA ARGENTINA!!».
El legado de Sonic Youth se extiende a una retahíla de bandas seminales de fin de siglo: Jesus & Mary Chain, My Bloody Valentine, Pixies, Royal Trux, Dinosaur Jr, Yo La Tengo, Boredoms, Slint, Mogwai, Sigur Rós, Diabologum o Godspeed You Black Emperor, bifurcándose además en etiquetas surgidas durante los años 90 (slowcore, shoegaze, post-rock). En la Argentina dejarían huella en los Soda Stereo de Dynamo (1992); en bandas como Suárez, Juana La Loca o El Otro Yo, y en la movida alrededor del Parakultural de San Telmo, el fanzine Petronilo 2,5 o el compilado indie Wave Of Kool Thing (1997).
A principios de los ’90 muchos grupos indies ficharon para multinacionales. R.E.M., Nirvana, Pearl Jam, Radiohead, o lo que se llamó desde entonces “música alternativa”, antes relegada a canales limitados, empezó a formar parte así de las listas de éxitos. Así las cosas, el gran prestigio de discos como Daydream Nation y Goo mutó en calidad artística y masividad con Dirty. Un álbum contundente, que sirvió al grupo emblema del noise para salir de las catacumbas durante un tiempo, Dirty sigue mostrando las inmensas posibilidades creativas del rock alongado a la vanguardia. Entre los efectos de la marea punk sobre la música de las últimas cinco décadas no es el menos decisivo haberle devuelto el apellido “popular”.
Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…
La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…
Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…
El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…
El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…
Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.
El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…
El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…
Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…