El gobernador destacó que la ciudad balnearia tiene "la desocupación más baja desde 1995", al conocerse que descendió al 5,8 en el primer trimestre de este año. "Estamos muy bien con Scioli", destacaron desde su entorno.
Kicillof llegó después de visitar Villa Gesell, adonde se reunió con egresados que participaron de los viajes de fin de curso gratuitos, inauguró las obras de ampliación de las escuelas Primaria N° 4 y de Educación Técnica N° 1, y cortó las cintas del nuevo edificio del Centro de Zoonosis.
Ya en Mar del Plata, el gobernador también desarrolló una agenda maratónica que incluyó anuncios varios en materia de obras y servicios, pero se guardó el más importante para el final, cuando anunció, junto a Scioli en el teatro Auditorium, que la desocupación en Mar del Plata fue de 5,8% en el primer trimestre, la más baja desde 1995. Kicillof comparó este número con «el 10,4% registrado en la ciudad durante la gestión de (Mauricio) Macri» y el 10,2% en medio de la pandemia.
«Este número es favorable y es el resultado de una batería de políticas. Vinimos a esto. Hoy estamos con un número que es muy bueno pero nos marca que habiendo reducido el desempleo tenemos que dedicarnos a mejorar los salarios y profundizar las políticas distributivas y de inclusión social», enfatizó el gobernador y envió un mensaje a los empresarios: «Ahora tienen que empezar a subir los salarios. Hay que hacer un esfuerzo y pagar bien por el trabajo».
Scioli, que pisó Mar del Plata por primera vez como ministro, recorrió los Laboratorios Ghion y la fábrica de Havanna junto a su par bonaerense, el ministro de Producción, Ciencia e innovación, Augusto Costa, para confluir luego con Kicillof en el Museo MAR, un emblema de la gestión sciolista. Allí compartieron la entrega de escrituras y luego se reunieron en el Hotel Provincial con empresarios locales para hablar de expectativas e inversiones de cara a las vacaciones de invierno.
«Hoy veo a una Mar del Plata que tiene un enorme potencial como polo productivo», señaló Scioli tras la recorrida y adelantó que trabajarán «con todos los sectores para darle a Mar del Plata una gran pujanza más allá de ser una insignia del turismo en Argentina y un gran polo productivo. Lo vamos a hacer con las economías locales, junto al gobierno de Axel y el Ministerio de Producción bonaerense, la AFIP, la Secretaría de Comercio y con cada empresa y sector».
La actividad conjunta del gobernador y el ex gobernador fue la primera tras la reunión que mantuvieron hace una semana, cuando Scioli estrenaba al cargo y viajó a La Plata para visitar a Kicillof en la Gobernación. Allí, ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de potenciar las políticas productivas de Nación y Provincia y «coordinar las agendas» para mostrar gestión, especialmente de cara a la carrera electoral, que podría tenerlos como protagonistas a ambos.
«Estamos muy bien con Daniel», subrayaron a Tiempo desde el entorno de Kicillof. La buena sintonía con Scioli contrasta con la relación que el gobernador mantenía con su antecesor en Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con quien no había casi diálogo y, menos aún, una agenda común. Por esto, en el encuentro de la semana pasada se habló de poner el foco en tres ejes: PyMEs, empleo joven y parques industriales. «Se habló de encontrar caminos para que se entienda que existe la reactivación, pero que necesitamos que la actividad económica se vea reflejada en los sueldos de los trabajadores y en más empleo y oportunidades para las Pymes», acotaron las fuentes oficiales.
En La Plata anticiparon que ya se están planificando más actividades para las próximas semanas en conjunto con Costa, pero también con el gobernador. Y remarcaron que la sintonía entre ambos no es de ahora y que se fortaleció tras la misión comercial que Kicillof realizó en San Pablo en noviembre del año pasado, invitado por el ex embajador. Ese viaje le permitió a la Provincia «venderse» ante 70 firmas brasileñas en busca de atraer inversiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…