En la misma semana del Pacto que firmarán varios gobernadores, en La Plata impulsan tres leyes frente al mega DNU de Milei. El lugar del mandatario en la oposición.
La iniciativa para regular las góndolas fue enviada el miércoles al Senado bonaerense. Se trata de la restitución de la ley que existía hasta diciembre a nivel nacional y fue borrada de un plumazo por el mega DNU. Por eso, ahora Kicillof busca regular las góndolas físicas y virtuales para favorecer a las micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses frente al oligopolio de las grandes marcas. Para fomentar una «justa competencia», fija «un mínimo de proveedores por categoría» en rubros esenciales como alimentos, bebidas, artículos de higiene personal, de limpieza y textil. La norma regirá tanto para grandes cadenas de supermercados como almacenes de barrio.
«El proyecto del gobierno nacional incluye desmantelar y desintegrar el Estado, situación que ya está afectando a todas las provincias», dijo Kicillof al presentar el proyecto durante el Congreso Productivo Bonaerense, que se realizó en Mar del Plata. «Ante esto, desde la provincia de Buenos Aires vamos a emplear todos los instrumentos que tengamos a disposición para proteger la producción y el trabajo bonaerense», advirtió.
La negociación por los votos con la oposición no será fácil. Apenas se conoció el proyecto, ya comenzaron los rechazos. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que lidera el empresario Eduardo Eurnekian, se opuso a la norma con el argumento de que «perturbará la operatoria de numerosas empresas e incrementará sus costos, con el consiguiente perjuicio para el consumidor final». La pulseada recién comienza.
Los dos proyectos que crean empresas estatales son empujados por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien viene desde hace meses al frente de las negociaciones. El expediente que crea la empresa estatal de emergencias médicas, que funcionará como alternativa al SAME y aliviará a los municipios, ya pasó por tres comisiones y está listo para ser aprobado en el recinto de Diputados. El oficialismo negocia contrarreloj los votos con el bloque libertario Unión Renovación y Fe (dialoguistas), que piden cambios para levantar la mano, según confiaron fuentes legislativas a Tiempo. La sesión es el miércoles y el expediente necesita mayoría simple para obtener media sanción.
Pacto de Julio
Kicillof sumó esta semana más pasos en su plan para postularse como el principal opositor a Milei. Encabezó el acto por los 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón en San Vicente, con un discurso explícitamente peronista y ratificó por enésima vez que no firmará el «Pacto de Mayo» al que convocó el Presidente para el próximo martes. Dijo también que «la alternativa frente al actual experimento anarcocapitalista se llama peronismo».
La foto de San Vicente ubicó al gobernador en el centro de la escena peronista, en medio de las discusiones internas que mantiene el PJ tanto a nivel nacional como provincial. También dejó gestos de unidad –aunque no foto conjunta– con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien siguió el acto desde la primera fila junto a toda la tropa de intendentes y legisladores camporistas. Pero la tregua no implica acuerdo y las diferencias no están saldadas.
En medio de la disputa abierta con Nación por los fondos que adeuda a la provincia, Kicillof volvió a explicar por qué no será parte del pacto que firmará un grupo de gobernadores con Milei en Tucumán el martes. «Hago un llamamiento a ponernos de acuerdo en una política que no está escrita en el Pacto de Mayo: cuidar lo nuestro para defender la industria y el trabajo», señaló el jueves al inaugurar una exposición industrial en Pilar. «En ese documento no se hace ninguna mención a fomentar la producción y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores: nosotros no vamos a firmar algo que no representa el mandato que nos dio nuestro pueblo», remarcó.
Kicillof integra el grupo de los cinco gobernadores más críticos de Milei, en el que también están el riojano Ricardo Quintela -quien dijo presente en San Vicente-, Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Eso no le impide tener diálogo con otros mandatarios que sí tienen relación con Nación e incluso firmar convenios de cooperación y asistencia recíproca como ya hizo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) para suplir la ausencia del Estado nacional.
La Libertad Avanza llevó adelante este sábado en Morón la primera jornada de afiliaciones para conseguir los avales necesarios en pos de la personería jurídica para competir en 2025 en la provincia de Buenos Aires con sello propio.
La movida, en la que se juntaron 4500 afiliaciones, fue cerrada con un acto en Castelar que encabezó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, quien es el responsable del armado libertario en Provincia.
“Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr”, señaló la hermana del presidente Javier Milei.
La Libertad Avanza consiguió la semana pasada el permiso provisorio del juzgado federal con competencia electoral N° 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, quien rechazó las impugnaciones que habían surgido en torno al uso del nombre del partido. Ahora le restaba cumplir con una serie de requisitos como las afiliaciones de electores y la presentación de los libros rubricados para obtener el ok definitivo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…