Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: «Algo vamos a implementar»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador dijo que se definirá con los gremios y en paritaria, pero aclaró que hasta ahora los salarios de los estatales bonaerenses "no perdieron" contra la inflación.

«Algo vamos a implementar a nivel provincial, veremos qué». El gobernador Axel Kicillof habló este martes de la suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas, que dispuso la Nación para trabajadores estatales y privados y dejó abierta la posibilidad de otorgar algún incremento compensatorio por la devaluación post elecciones PASO, aunque aclaró que se definirá con los gremios y en paritaria. Remarcó, además, que en la provincia los estatales «no perdieron» hasta ahora contra la inflación.

El mandatario se refirió a la medida dispuesta por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y aseguró que es un tema a evaluar y que se definirá también de acuerdo a «las posibilidades» económicas. «La cuestión del bono nos parece muy interesante en la medida que tengamos posibilidades y que convenga en el terreno de una paritaria que funciona muy bien, lo charlaremos con los trabajadores y las trabajadoras, y veremos qué es lo que implementamos», señaló tras la entrega de netbooks en San Miguel, y agregó: «Sin dudas algo vamos a implementar a nivel provincial, veremos qué».

La negociación paritaria con estatales y docentes tuvo su último capítulo en julio, cuando se acordó una nueva suba del 45%, a cobrarse en dos cuotas: 30% en julio y 15% más en septiembre. Ese 45% se sumó al 40% que ya habían pautado desde el arranque del año, totalizando un incremento del 85% para los primeros nueve meses del año. La propuesta incluyó el compromiso de monitorear el impacto de la inflación en septiembre y la reapertura paritaria en octubre.

Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: "Algo vamos a implementar"Kicillof evalúa cómo aplicar la suma fija en Provincia: "Algo vamos a implementar"
Foto: Prensa Gobernacion

Kicillof defendió la negociación paritaria que se lleva adelante en la provincia con los gremios estatales, docentes, judiciales y con los médicos y aseguró que, hasta ahora, los salarios de los trabajadores de la provincia «no perdieron» contra la inflación. «Nosotros en la Provincia de Buenos Aires a todos los colectivos de trabajadores de la Provincia les hemos dado, a través de la negociación paritaria, aumento por encima de la inflación. En cada uno de los años de gobierno y también este año en lo que va del año, más allá de la aceleración de los precios, estamos por encima de la inflación en el tema paritario», sostuvo.

Aclaró también que ya está previsto el pago de una cuota del 15% en septiembre, pero admitió que se revisarán los salarios para que no pierdan poder adquisitivo. «Ahora con la devaluación que ocurrió hay que ver cómo se ubica la cuestión inflacionaria, pero nosotros tenemos esa garantía para los trabajadores y trabajadoras de la provincia que sus sueldos no pierdan con la inflación», dijo.

Los gremios estatales, docentes y judiciales pidieron formalmente al ministro de Trabajo, Walter Correa, en los últimos días que convoque a la comisión técnica salarial para evaluar el impacto de la devaluación monetaria en los bolsillos de los trabajadores. En el caso de los maestros, el Frente de Unidad Docente precisó que la pérdida será de «entre 10 y 14%» para los sueldos de agosto, que se cobran en los primeros días de septiembre. Por el momento, la cartera laboral no realizó convocatoria a los sindicatos.

Kicillof apuntó, por último, también la suma fija dispuesta por Massa busca sostener los salarios, en especial en el sector privado, donde hay muchos sectores a los que no les está yendo mal, pero eso no se ve reflejado en los salarios que cobran sus respectivos trabajadores.

«El empresario vende, obviamente en promedio, algunos más otros menos, pero sus productos se encarecen junto a la inflación, así que si el salario se atrasa con respecto a la inflación ahí hay una rentabilidad adicional», consideró. Y, en este sentido, apuntó: «Lo que necesitamos es que los salarios se sostengan, no solo para beneficio y por derecho de los trabajadores, sino porque finalmente lo que se produce es una caída del consumo y el propio empresario no va a tener a quién venderle. Entonces siempre que se dan estas situaciones hay que acompañarlas con medidas compensatorias».

Ver comentarios

  • No perdieron? El aumento siempre es sobre el básico de diciembre del 2022 y se olvidan que el básico es el %60 del sueldo.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

2 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

2 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

4 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

5 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

6 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

6 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

6 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

6 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

7 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

8 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

9 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

10 horas hace