El gobernador se refirió a la mesa judicial del PRO que salió a la luz por la denuncia de la AFI y cuestionó a María Eugenia Vidal. También se pronunció la jefa del bloque del FdT en el Senado bonaerense, Teresa García: "Comodoro Py es un agujero negro al que van las causas que el macrismo quiere borrar".
«Pido que tomemos dimensión y pongamos en perspectiva lo que sucedió en la reunión que se ve en el video cuando Vidal era gobernadora. Se habló de una ‘Gestapo’. Es de una gravedad tremenda», analizó el mandatario, en declaraciones a Radio 10, en relación al video que dio inicio a la causa que investiga la existencia de una mesa del PRO montada para armar causas contra gremialistas bonaerenses.
La filmación, que fue presentada ante la Justicia por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a fines de diciembre, reproduce una reunión realizada en junio de 2017 entre los ex ministros de Vidal, Marcelo Villegas (Trabajo) y Roberto Gigante (Infraestructura); agentes de inteligencia, empresarios de la construcción de La Plata, el intendente platense, Julio Garro, y el senador provincial de Juntos, Juan Pablo Allan, entre otros. En el encuentro se coordinaba la estrategia para impulsar causas contra sindicatos.
«Una cosa es imaginarlo y otra es verlo. Había tres agentes de la AFI, dos ministros y un viceministro, hablando de armar causas, de meter preso a alguien porque ya se arregló con testigos, jueces y fiscales. Las únicas comparaciones que se pueden hacer son con los momentos más negros de nuestra historia, cuando no hubo democracia», apuntó Kicillof.
Kicillof remarcó que «siempre se habló mucho de la mesa judicial y nadie lo confirmaba, pero una vez que vimos el video, aparentemente filmado por la AFI, vimos que se espiaban entre ellos. No queda nada por decir».
El gobernador se mostró confiado en la comisión bicameral del Congreso de la Nación que «analiza esta situación». Y sostuvo que desde la oposición «podrán buscar justificaciones, pero eso que se vio es absolutamente ilegal».
«Lo que vimos en el video es repugnante. Estoy impresionado por ese video. Hay que investigarlo a fondo. No puede ocurrir nunca más lo que vimos allí», remarcó.
La presidenta del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense, Teresa García, por su parte, también cuestionó a Vidal por su doble discurso acerca de «las mafias» y por insistir para que la causa de la mesa judicial pase a Comodoro Py.
«Fue una gobernadora que se la pasó diciendo que venía a terminar con las mafias, que era ‘La leona’ y actuaba como lo más transparente del mundo. Pero nada de esto era cierto. Justificó a su ministro (de Trabajo, Marcelo Villegas). Hacerse la brava en televisión, no la va a eximir de las explicaciones que tiene que dar en la justicia», advirtió García, en declaraciones radiales. Y se refirió así a la nota con la que Vidal rompió el silencio en el canal La Nación +.
«Eso no puede ser una reunión de trabajo. Allí, sus ministros y funcionarios definieron una estrategia para extorsionar y armar causas a cualquiera. No importa si eran dirigentes sindicales o políticos. El expresidente Mauricio Macri usó la misma metodología con algo tan doloroso como fueron los familiares de los tripulantes del ARA San Juan», recordó.
García sostuvo también que no hay posibilidades de que la causa de la «Gestapo» termine en Comodoro Py y explicó por qué. «El hecho ocurrió en provincia de Buenos Aires porque el banco es de la provincia. En la reunión participaron autoridades bonaerenses y los temas que se discutieron eran de la provincia. No hay ninguna discusión sobre la competencia y la territorialidad», argumentó. E ironizó en que Comodoro Py es un «agujero negro» de las causas que involucran al macrismo. «Allí va a parar todo lo que el macrismo quiere que desaparezca», dijo.
Por último, García reclamó dilucidar cuál es la vinculación del procurador de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Julio Conte Grand, con la mesa judicial, ya que el funcionario es mencionado durante la reunión. En este sentido, los diputados del Frente de Todos presentaron un pedido de juicio político contra el procurador por «mal desempeño de su funciones» en la Legislatura bonaerense y buscan ahora los votos para poder tratarlo la próxima semana en sesión extraordinaria.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…