El gobernador renovó su reclamo por la coparticipación y recordó que el gobierno porteño fue favorecido por el ex presidente Mauricio Macri en detrimento del resto de las provincias.
Kicillof formuló estas declaraciones tras participar de la primera reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior, que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner. Allí ratificó su postura en la pelea judicial abierta entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la reasignación de fondos de la coparticipación por el traspaso de la policía al distrito porteño.
«A mí me tocó siendo diputado nacional observar como el Gobierno de Mauricio Macri le daba recursos extraordinarios permanentemente a la Ciudad de Buenos Aires sin sustento legal ni sustento económico y eso lo denuncié en su momento», recordó y aseguró que no busca plantear la cuestión como «un conflicto entre las jurisdicciones».
No obstante, insistió en que el ex presidente Macri le otorgó fondos de manera indiscriminada al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. «Creo que Macri favoreció a la Ciudad de Buenos Aires y esto no es contra los habitantes de ese distrito. Muchas veces se comparan la situación en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires con la Capital Federal, pero se olvidan de los presupuestos que cada uno tiene», apuntó.
Kicillof indicó que «la provincia de Buenos Aires, como distrito, perdió en la década del ’80 -durante la gobernación de Alejandro Armendariz- varios puntos de coparticipación debido a la idea de que sacándole recursos a la Provincia y dárselos a otras jurisdicciones no iba a haber tanta inmigración interna hacia el conurbano y eso no pasó».
«Por eso, hoy tenemos déficit de infraestructura como agua, cloacas, viviendas y eso tiene que ver con falta de recursos también. Creo que hay que equilibrar, como lo dice la Constitución nacional. Hoy, eso es algo que no existe. La peor de las soluciones es darle más recursos a la jurisdicción que más tiene», insistió.
El gobierno nacional y el porteño tuvieron una audiencia pública el 10 de marzo ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de arribar a un acuerdo sobre el conflicto abierto por los fondos transferidos a CABA para el mantenimiento de la policía durante la gestión de Cambiemos. El máximo tribunal les dio 30 días hábiles, plazo que vence el 26 de abril, para que las partes se pongan de acuerdo. En caso contrario, dictará una medida cautelar.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…