El gobernador reiteró que la acusación formulada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola es "un guión con fines políticos" y que "la farsa quedó al desnudo" tras el alegato de la defensa de Cristina Kirchner.
«Ayer, cuando vi el alegato de la defensa de Cristina, del doctor Carlos Beraldi, noté no sólo que se desnudó la farsa sino que se cayó a pedazos la acusación», sostuvo Kicillof, en el marco del segundo día del alegato que realiza la defensa de la exmandataria ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de la Ciudad de Buenos Aires.
El mandatario, que formuló declaraciones en gobernación tras la firma de un convenio con UNICEF e intendentes, también sostuvo que «se pasaron tres años haciendo un juicio en el cual los testigos que aportaban los fiscales se desdecían uno por uno de todas las acusaciones» y consideró que se trata de «un escándalo jurídico de una magnitud inmensa».
«Hay jueces que dicen que siempre van a jugar a la quinta de Mauricio Macri. Siempre se van a tomar un café con él. Podrían tener vinculaciones con otras personas, podrían no ser siempre con Macri o con Fabián «Pepín» Rodríguez Simón, quien está prófugo en Uruguay», indicó el mandatario sobre el ex operador judicial del gobierno de Cambiemos.
Kicillof también remarcó que todos los testigos que llevó el fiscal Luciani terminaron diciendo lo contrario y disparó: «Fueron por lana y salieron esquilados».
Sostuvo también que toda la acusación llevada adelante por la fiscalía «fue una bancarrota judicial», que demuestra «que es que toda la acusación fue un armado, un guión con motivos políticos. No hay un solo hecho del Código Penal».
En otro orden, Kicillof también se refirió al debate abierto sobre la eventual eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Consideró que es un tema que debe resolverse «en el Congreso de la Nación».
«Varios gobernadores lo plantearon en sus provincias. Nosotros, en Buenos Aires, hacemos las PASO del distrito junto a las nacionales, así lo marca nuestra ley provincial. Por eso es una discusión que se tiene que dar en el Congreso de la Nación. Recién ahí veríamos qué ocurriría si se da una suspensión», puntualizó en referencia a la ley 14.086 que rige actualmente en la Provincia.
El mandatario consideró que la modificación de las reglas electorales «no puede ser una decisión independiente de la provincia de Buenos Aires».
«Yo veía el otro día una declaración del ex presidente Mauricio Macri que decía que estaba totalmente en contra de las PASO. O sea que, evidentemente, es un debate que se está dando y que hay que escucharlo en detalle. Como no es un resorte de la Provincia, espero que lo hagan nuestros diputados nacionales», cerró.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…