Kicillof sobre el atentado a Cristina: «No se puede seguir fomentando el odio y la violencia»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador le pidió a la oposición y a la Justicia que dejen de fomentar el odio contra la vicepresidenta. "Eso trae consecuencias", advirtió. Sus ministros también se solidarizaron con Cristina Kirchner en las redes.

El gobernador Axel Kicillof repudió el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo calificó como uno de los «peores episodios» de la historia argentina» y pidió a quienes fomentan violencia y odio que «paren ya».

«Acabamos de vivir uno de los peores episodios de nuestra historia con el intento de asesinato a @CFKArgentina», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Y agregó: «Quienes insisten en perseguir, incitan a la violencia y hasta piden pena de muerte tienen que parar ya. No se puede seguir fomentando el odio y la violencia».

Minutos después, en declaraciones a C5N, el gobernador aseguró estar «conmocionado» y consideró que el pedido del fiscal Diego Luciani de condena de 12 años de prisión generó «violencia simbólica» contra la ex presidenta.

«Si una persona sin ninguna prueba leyó durante 9 días seguidos una sarta de infamias y mentiras para generar una atribución de culpabilidad sin un solo dato ni una sola prueba, eso es violencia institucional desde el poder judicial», explicó Kicillof sobre el fiscal de la causa Vialidad.

En ese marco, el gobernador también se refirió a los discursos violentos que emergen desde la oposición y recordó que «un diputado de la oposición pidió pena de muerte» para la titular del Senado.

«Sobre este hecho no sabemos todavía mucho, debe esclarecerse. Pero en este estado de conmoción puedo decir que el sábado estuve en lo de Cristina y me impactó ver el aparato policial, las manifestaciones que hicieron después para ver quiénes eran más violentos ante los que expresaban amor a quien es víctima de una persecución despiadada», continuó.

En el final, el mandatario pidió que ese sector «recapacite», que vea «las cosas que dijo y comentó en los últimos días, sus mensajes en redes sociales, este concurso a ver quién es más odiador, quién persigue más al peronismo, porque esas cosas tienen consecuencias».

«Quiero terminar con un llamado a la reflexión, que recapaciten, que cambien la actitud, a esa parte del poder judicial, que esto no es gratuito, esto es un hecho histórico en Argentina que tiene que ser un parte aguas», concluyó.

Ministros

Todo el gabinete bonaerense también se solidarizó con Cristina Kirchner en las redes sociales. El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, repudió el atentado y dijo que espera que «se determinen con celeridad las responsabilidades y el arco político en su conjunto repudie este hecho condenable en un estado democrático».

El ministro de Justicia, Julio Alak, señaló en su cuenta de Twitter que «los que diariamente promueven el odio y la violencia contra Cristina son los responsables ideológicos de este intento de magnicidio». Pidió «juicio y castigo a los autores ideológicos y materiales de este gravísimo delito que afecta al sistema democrático y a la nación toda» y destacó su «absoluta solidaridad con Cristina y su familia».

De igual manera, el titular de la cartera sanitaria provincial, Nicolás Kreplak, opinó que «la democracia y la vida no se negocia, los opositores y medios de comunicación son responsables de este atentado brutal».
«Basta de discursos de odio y la constante violencia extrema. Vamos a defender a la democracia, a Cristina y a la vida siempre», cerró.

El ministro de Trabajo, Walter Correa, manifestó que el atentado contra la vicepresidenta es algo «muy grave» y evaluó que «es el resultado de todo tipo de violencia contra ella y el peronismo por parte de la oposición y sus brazos ejecutores». «Nunca más a la violencia política que apuntó siempre al peronismo. Urgente investigación», recalcó.

La ministra de Gobierno, María Cristina Álvarez Rodríguez, por su parte, sostuvo que «desde la vuelta a la democracia, el atentado contra Cristina es lo más grave que hemos vivido». Puso de relieve que «el discurso de odio tiene consecuencias reales. ¿Cuál es el límite? Toda mi solidaridad y amor querida compañera».

En tanto, Pablo López, ministro de Hacienda, repudió el ataque y consideró que «es necesario terminar con los discursos de odio que generan el clima que llevó a que esto fuera posible».

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, repudió el ataque y planteó que «hoy se cruzó todo límite. Esto no puede pasar en nuestro país. Hay que parar ya con los discursos de odio». «Un fuerte abrazo y toda mi solidaridad y apoyo a Cristina», dijo en redes.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace