Kicillof: «Si los pibes no pueden ir a la universidad, que la universidad vaya a los pibes»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador presentó un programa que amplía la oferta universitaria a 82 municipios del interior. Y recordó que para Cambiemos la Universidad "era un gasto".

El gobernador Axel Kicillof presentó este martes el programa «Puentes» que amplía la oferta universitaria en 82 municipios del interior bonaerense y, en ese marco, envió un mensaje a la oposición y a su antecesora, María Eugenia Vidal. «No se metan con la universidad», les advirtió.

El plan educativo, que forma parte del programa «6×6», fue lanzado en la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) de Pigüé, partido de Saavedra. El objetivo es acercar la educación superior a 82 municipios que hoy no cuentan con sede universitaria. La Provincia financiará los salarios docentes y también la infraestructura para el dictado de las carreras.

«En cada distrito, el que nace tiene que tener sus derechos cubiertos: vivienda, conectividad, educación primaria, secundaria y ahora la educación universitaria. Este es el objetivo del programa Puentes, es un paso, hay que seguir trabajando para que haya universidad en toda la provincia de Buenos Aires», afirmó el mandatario bonaerense al lanzar el programa junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el intendente local, Gustavo Notararigo; y la rectora de la casa de estudios, Andrea Savoretti.

En su discurso, el gobernador recordó que para la gestión de Cambiemos, era un gasto abrir 19 universidades nacionales en el Conurbano. «Venimos de una época en la que nos decían que seguir construyendo universidades públicas en la Provincia era un despilfarro porque allí no llegaban los hijos de los trabajadores», explicó Kicillof en referencia tácita a la ex gobernadora María Eugenia Vidal y agregó: «Eso era impreciso e injusto: las clases populares llegan, se forman, crecen y se desarrollan cuando tienen acceso a la educación pública y gratuita».

Tras repasar su propia trayectoria como docente universitario, Kicillof remarcó el rol que tuvo y tiene la universidad «en términos de movilidad ascendente» y lo graficó con las estadísticas al asegurar que, entre el 90 y el 95%, son primera generación de egresados universitarios cuando la universidad es pública y gratuita.

«La clase media es hija de la industria argentina, el crecimiento, de un desarrollo con inclusión social y es hija de la universidad pública. Llama la atención que todavía se ataque a la universidad, que no se reconozca que la universidad es arquitecta e ingeniera de la grandeza de nuestro país, así que ojo con meterse con la universidad», subrayó.

En ese sentido, el gobernador subrayó que «cuando presentamos el Plan 6×6 en diciembre del año pasado, uno de los objetivos fundamentales que trazamos fue el de abordar las desigualdades que sufre el interior de la Provincia». Y completó: «Con este programa, lo que buscamos es que si los pibes no pueden ir a la universidad, que la universidad vaya a los pibes».

El plan «Puentes» amplía la extensión de la cobertura universitaria a 82 municipios del interior bonaerense. Alcanza a 25 universidades con asiento en la Provincia y beneficia directamente a 200 mil habitantes que viven a más de 50 kilómetros de una sede universitaria.

El jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco, indicó que «este programa tiene el objetivo de trabajar con los municipios del interior para proveer los recursos que generen la infraestructura y el equipamiento necesarios para el dictado de clases de nivel superior». «Son 82 los distritos que no poseen una sede universitaria y con los que queremos trabajar con la premisa de fortalecer y multiplicar la educación universitaria pública, gratuita y de calidad», manifestó.

De esta forma, la Provincia financia la refacción y creación de Centros de Integración Territorial Universitaria (CITU) con fondos para obras de infraestructura tendientes a la creación o adaptación de aulas bimodales. Además, subsidia la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente. La oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual.

Durante el acto, adhirieron al flamante programa los intendentes de Puán, Facundo Castelli; de Pellegrini, Guillermo Pacheco; de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Bolívar, Marcos Pisano; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Leandro Alem, Carlos Ferraris; de La Madrid, Martín Randazzo; por Las Flores, Fabián Blaisten; y de Daireaux, Alejandro Acerbo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace